El alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez señaló que respeta los resultados de la encuesta del Inegi sobre percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla, pero no los comparte.
Agregó que el asesinato de la activista feminista Cecilia Monzón Pérez y la balacera en el Centro de Salud Francisco I. Madero durante la jornada de vacunación contra el covid-19, pudieron influir en que la percepción de inseguridad aumentará en la ciudad 11.3 puntos porcentuales durante el segundo trimestre del 2022.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en marzo, 75.8 por ciento de la población dijo sentirse insegura en espacios públicos. El porcentaje aumentó en junio a 87.1 por ciento, y ubicó a la capital por arriba de la media nacional, de 67.4 por ciento, en percepción de inseguridad.
En entrevista, el edil dijo que respeta los últimos resultados de la encuesta del Inegi pero no los comparte, debido a que en el análisis realizado por el ayuntamiento se detectó que dicho instituto entrevista solo a 300 personas y siempre son las mismas, durante cuatro periodos distintos.
Comentó que, si bien existen los resultados de la encuesta ENSU, el gobierno de la ciudad está logrando disminuir los delitos de alto impacto en la capital entre 4 y 5 por ciento.
Reconoció que Puebla no es ajena a la situación de inseguridad que se vive en el país, y tampoco a las noticias y escándalos que provocan delitos de acto impacto, pero no es su realidad cotidiana.
“Nos dimos a la tarea de investigar la metodología que lleva a cabo el inegi para medir la percepción de inseguridad y quiero comentarles que la encuesta que realiza el Inegi en Puebla capital solamente son 300 entrevistas. No somos ajenos a los delitos de alto impacto de los cuales tampoco Puebla ha sido ajeno como el asesinato de la activista o desafortunadamente también el caso que se dio en el centro de vacunación y seguramente estos dos casos en específico fueron los que influyeron en la percepción y en la opinión de las personas que fueron encuestadas”, explicó.
Rivera Pérez dijo también que “es curioso” que tanto el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) como la Fiscalía General del Estado (FGE) reporten una disminución en la incidencia delictiva.
Apuntó que el ayuntamiento tomará en cuenta los resultados del Inegi, pero continuará trabajando ya que la seguridad es un reto “enorme, permanente y difícil” y por eso se están haciendo de manera permanente los operativos en diferentes puntos de la ciudad.
¿“Qué es lo que tenemos que hacer? Seguir trabajando. Como lo he dicho: ni echamos las campanas al vuelo. Los poblanos saben que es un reto enorme abatir la problemática de inseguridad y lo que tenemos que seguir haciendo es esto, acciones de prevención del delito”, expresó.