El Ayuntamiento de Puebla analiza como “puntos seguros” los Centros de Prevención y Atención a Víctimas y las Casas de Seguridad, para que las mujeres que venden por internet, conocidas como «nenis», puedan realizar la entrega de sus productos sin ningún inconveniente.
Así lo informó en entrevista, el regidor presidente de la comisión del Trabajo, Leobardo Soto Enríquez, quien explicó que en coordinación con la Secretaría de Economía y Turismo están trabajando en un proyecto integral con el objetivo de que las mujeres tengan más espacios seguros.
Reconoció que el Mercado de Sabores -uno de los espacios que se ofreció como espacio seguro- no tuvo mucha aceptación, debido a que faltó que se promocionará más y algunas preferían seguir utilizando el Paseo Bravo.
Dijo que la instrucción que le dieron al director de Mercados, Ricardo Larracilla Herrera, es que cualquier mujer que hiciera uso de la plazuela del “Mercado de Sabores”, se le tenían que dar las “mayores atenciones», además de respetar su trabajo.
Explicó que también se busca lanzar una plataforma donde se puedan unir los diferentes colectivos de «nenis» para que puedan comercializar sus productos de otra manera diferente, además de apoyarlas en capacitaciones de emprendimiento.
Soto Enríquez comentó que están buscando con las diferentes cámaras empresariales que les puedan prestar lugares como restaurantes y cafeterías, y puedan servir como puntos de encuentro entre las mujeres emprendedoras y sus clientes para la entrega de productos.
“Por el momento se está planeando la estrategia para socializarla, porque también es un punto muy importante poderla comunicar con la ciudadanía, que sepa que las nenis van a estar en estos puntos, van a tener capacitaciones y que existe una coordinación para poderlas apoyar. Se tiene avanzado la ubicación de los principales lugares para generarlos como puntos seguros de entrega, están los Centros que tienen de prevención del delito y atención, los cuales servirían como zonas estratégicas”, expuso.
El regidor explicó que será en el transcurso del mes de julio cuando nuevamente se vuelvan a sentar con las representantes de las nenis y plantearles las nuevas estrategias para mejorar su calidad de comercializar, pues algunas han externado querer regularizarse y tener un negocio establecido.