Coordina SEP estrategias para la igualdad de género en 100 escuelas de nueve
estados
-La entidad apoyará en el diseño de herramientas pedagógicas que serán aplicadas en dichos planteles de la
región sur-sureste del país
Con el objetivo de capacitar a docentes y estudiantes en torno a la educación para
la igualdad de género y promover la cultura de la paz, la Secretaría de Educación del Estado coordina los
resultados de las reuniones y estrategias de más de 100 escuelas que son parte de la Red del Plan de Escuelas
Asociadas de la UNESCO (redPEA) de la región sur-sureste del país.
Como parte de las acciones de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a efectuarse en 182 países, incluido México, los gobiernos de cada nación
buscan promover en estudiantes y docentes de educación obligatoria de escuelas públicas, acciones que
refuercen y promuevan valores, actitudes y estrategias que reflejen el respeto a los seres humanos y la vida,
así como la igualdad de oportunidades de cada individuo independientemente de su condición de hombre o
mujer.
Por lo anterior, a partir del mes de enero de 2022 la dependencia coordinará los resultados de las encuestas
realizadas a los participantes durante el mes de noviembre de 2021, para iniciar con el diseño de herramientas
pedagógicas que serán aplicadas en 30 escuelas de la entidad y 70 de nueve estados (Campeche, Chiapas,
Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) que conforman la zona sur-sureste del país.
En el mes de febrero Puebla será sede del encuentro regional de escuelas de la redPEA, donde los
participantes analizarán las estrategias que aplicarán las escuelas asociadas desde nivel preescolar hasta
universidades para el 2022.