La administración de Alejandro Armenta iniciará la instalación de paneles solares en 96 escuelas del estado a través de la Agencia de Energía estatal.
Lo anterior de acuerdo con una licitación pública emitida por la Secretaría de Administración y Finanzas, en donde se busca al proveedor de esta tecnología.
En distintas ocasiones, el gobernador de Puebla ha dicho que se prevé comprar los paneles a la fábrica Tonalli que se instaló en Cuautlancingo. El casi centenar representa apenas la cuarta parte de los planteles escolares en donde el gobierno prevé colocar paneles fabricados en Puebla. Hasta ahora se ha planteado una meta de 400 escuelas para reducir el costo del consumo eléctrico.
De acuerdo con la convocatoria, la empresa que obtenga el contrato deberá de suministrar e instalar estructuras de soporte de montaje para tres módulos solares de 620 a 680 W. Los módulos tendrán un riel de aluminio anodizado estructural que deberá estar anclado a base firme con tornillo y taquete expansivo.
Igualmente debe instalarse en cada aula de las 96 escuelas una antena satelital para conexión a internet, con plan de servicio incluido.
También deberán proporcionar una computadora portátil, un proyector portátil y un paquete de instalación eléctrica.
Otro aspecto a considerar por el proveedor es la colocación de seis reflectores LED en el perímetro de cada aula y ocho lámparas LED al interior de cada una; al igual que tres contactos dobles aterrizados y dos apagadores, uno para lámparas interiores y otro para reflectores exteriores.
De la ubicación de las escuelas, se menciona que localizarán en Puebla capital, Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atexcal, Atlixco, Atzitzintla, Chalchicomula de Sesma, Chignahuapan y Chietla.
Le siguen Cuetzalan, Esperanza, Huaquechula, Huatlatlahuca, Huehuetlán El Grande, Huehuetlán El Grande, Huejotzingo, Ixtamacaxtittlán, Izúcar de Matamoros, Ocoyucan y Palmar de Bravo.
Para el fallo de este servicio la Secretaría de Finanzas y Administración estableció el 3 de diciembre.