Este sábado 01 de noviembre la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), encabezará una vigilia y procesión del Día de Muertos en El Paso, para honrar a los migrantes que han muerto víctimas de la trata de personas en la frontera y en los centros de detención.
“La BNHR busca conmemorar y recordar a quienes han fallecido en su intento por alcanzar el sueño americano y denunciar la política fronteriza de Estados Unidos que fomenta la muerte de migrantes”, destacó la organización que también exigirá políticas migratorias y fronterizas más humanas en Vinton, Texas, y Albuquerque, Nuevo México.
Será a partir de las 17:00 horas que inicie la procesión en la Iglesia del Sagrado Corazón y concluirá en el parque Armijo, ubicado en la avenida 77 Este, para honrar la memoria de los migrantes y solicitantes de asilo que han fallecido tanto en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como en la frontera entre Estados Unidos y México.
De acuerdo con BNHR, en 2025 al menos 22 personas han muerto bajo custodia del ICE, la cifra más alta en un solo año desde 2005, incluyendo tres suicidios. Mientras que los últimos años, cientos de personas más han fallecido en la frontera, a menudo buscando seguridad y oportunidades en Estados Unidos.
Dentro de los centros de atención la privación de libertad, el aislamiento, la incertidumbre y las deplorables condiciones de atención médica y de salud mental inadecuada, alimentos incomibles y abusos racistas se combinan para poner en peligro vidas, informó la BNHR a través de un comunicado.
La Red Fronteriza por los Derechos Humanos reafirmó también su llamado a una reforma migratoria integral como un paso esencial para poner fin a estas muertes prevenibles