Nacional

México y Estados Unidos lanzan operativo conjunto contra el tráfico de armas en la frontera

Published

on

En el marco de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos , dio inicio un proyecto conjunto de capacitación enfocado en combatir el tráfico ilegal de armas hacia el territorio mexicano. La iniciativa responde al acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado , Marco Rubio , representante del gobierno de Donald Trump .

El evento inaugural se desarrolló en el Puerto Migratorio Internacional de Hidalgo , Texas, tecnología, con la participación de diez agentes de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) , quienes recibieron instrucción por parte de agentes del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) sobre el uso de y técnicas de inspección vehicular para detectar armas, municiones, dinero y otros objetos ilícitos con destino a México.

El ejercicio, dirigido por Carlos Rodríguez , jefe del puerto, consistió en la revisión de cinco vehículos con destino a Reynosa, Tamaulipas . Los agentes mexicanos replicaron tácticas manuales como la inspección física de compartimentos, uso de espejos de inspección , guantes térmicos , así como escáneres de rayos infrarrojos para detectar modificaciones en los vehículos.

Uno de los ejemplos resaltados fue la demostración de cómo los traficantes aprovechan compartimentos ocultos , como las bolsas de aire manipuladas, para introducir armas y dinero sin ser detectados. Rodríguez insistió en la necesidad de mejorar la comunicación en tiempo real con herramientas básicas como radios , además del uso de equipo cómodo.

El gobierno mexicano sostiene que las armas fabricadas en Estados Unidos son un factor determinante en el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico y su impacto directo en los homicidios vinculados a la violencia e inseguridad en el país. Como parte de su estrategia, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha interpuesto demandas civiles en las cortes de Massachusetts y Arizona contra fabricantes y distribuidores estadounidenses.

Además, se abordó el fenómeno del tráfico hormiga , una práctica en la que se introducen armas desmontadas a través de los cruces fronterizos por millas de personas que ingresan diariamente a México sin revisión aduanal. Por esta vía también se trasiegan municiones de todo tipo.

Junto a los agentes de ANAM, estuvieron presentes funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano, entre ellos Roberto Velázquez (Cancillería), Marcela Figueroa (SSPC), y representantes de la Sedena , Marina , UIF y Gobernación . Por parte de Estados Unidos asistieron funcionarios del Departamento de Estado , Seguridad Interior , así como delegados de la DEA , FBI y el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) .

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil