Tras meses de expectativa por parte de autoridades persas, el Consejo de Seguridad de la ONU se reúso a aceptar el proyecto de resolución para levantar todas las sanciones impuestas contra Irán. Pese a ello, aún quedan ocho días para que la nación musulmana acorde un aplazamiento con las potencias europeas.
El cuerpo internacional tuvo que votar este proyecto de resolución después de que Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron un proceso de 30 días para volver a imponer las sanciones, ya que aseguran, sin prueba tangible alguna, que Teherán rompió un acuerdo del 2015 ya que resguarda armas nucleares.
Ante las alegaciones que, a la fecha siguen sin comprobarse y se basan puramente en dichos de Donald Trump, así como del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Los únicos países que apoyaron el levantamiento de sanciones fueron los aliados más importantes de Irán; Rusia, China, Pakistán y Argelia.
Debido a la intensa actividad diplomática que esto ha causado, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, se presentó ante la Asamblea General de la ONU. En esta, las ya mencionadas potencias europeas le ofrecieron el restablecimiento de las sanciones hasta seis meses, para así darles un margen útil de negociaciones.
Con esto se busca que la nación restablezca el acceso a los inspectores nucleares de la ONU, quienes buscan abordar preocupaciones sobre las supuestas reservas de uranio enriquecido que hay en Irán. En caso de que no se alcance un acuerdo antes del 27 de septiembre, se van a reimponer fuertes sanciones contra este país.
Cabe señalar que Irán dejo de permitir el acceso de inspectores nucleares de la ONU a su país, ante el apoyo que esta organización supuestamente imparcial voceo por los ataques injustificados que Israel lanzó contra diferentes puntos del país, con el supuesto fin de “destruir instalaciones nucleares”, algo que nunca se probó.