Local

Extorsión en Puebla: 42 empresarios han sido víctimas en lo que va del año

Published

on

Durante los primeros seis meses de 2025, al menos 42 empresarios formalmente establecidos en Puebla han sido víctimas de intentos de extorsión telefónica, según reportes de organismos de la iniciativa privada.

De este total, Beatriz Camacho Ruiz, presidenta local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), informó que entre abril y junio, 17 casos se presentaron entre sus afiliados, en los que las víctimas recibieron amenazas y exigencias de dinero.

Indicó que todos los casos fueron denunciados ante las autoridades, aunque por razones de seguridad evitó precisar los sectores afectados, el nombre de las empresas o el modus operandi.

o importante es no proporcionar información personal o corporativa, y dar aviso inmediato a las autoridades. Todos los casos están en proceso legal,
subrayó la dirigente empresarial.
Camacho Ruiz explicó que Coparmex ha reforzado los talleres de prevención y reacción ante llamadas de extorsión, además de ofrecer acompañamiento a los afectados durante el seguimiento de sus denuncias.

A esta situación se suma lo reportado por Julio Javier Préstamo Ábrego, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien señaló que al menos 25 de sus agremiados han sido víctimas de extorsión telefónica.

En estos casos, personas que se hacen pasar por notarios o representantes de notarías contactan a asesores inmobiliarios para pedirles depósitos bajo el argumento de avanzar trámites legales que en realidad no existen.

Solicitan acudir a notarías o hacer transferencias para agilizar gestiones ficticias. Detectamos el fraude porque no tenemos ningún vínculo con esas oficinas, comentó Préstamo Ábrego.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tanto Coparmex como AMPI coincidieron en que, si bien han logrado contener varios casos y brindar respaldo legal, aún es necesario fortalecer la cultura de la denuncia y los protocolos de actuación. En muchos casos, las víctimas optan por no reportar los hechos, ya sea por miedo a represalias o por desconfianza en las autoridades.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil