Local

Golpearán aranceles al acero y aluminio precio de vivienda en Puebla, constructores prevén aumento

Published

on

A pesar de la imposición de un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, representantes del sector de la construcción en Puebla prevén un ligero aumento del 3 al 6 por ciento en el precio de la vivienda, ya que estos materiales representan, apenas el 15 por ciento del total de insumos utilizados en una obra.

Francisco Tejeda Ortega, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), informó que el acero y el aluminio se emplean únicamente en elementos estructurales comocasquillos, trabes, columnas, castillo y losas, por lo que su uso no es generalizado en todas las etapas del proceso constructivo

Con este panorama, aclaró que las viviendas residencial y residencial plus serán las que tendrán el mayor aumento, con un rango del 5 al 6 por ciento, pues requieren de mayores acabados y estructuras más complejas que demandan más insumos metálicos.


Para mitigar el impacto del arancel, ambos líderes coincidieron en que una de las principales estrategias será fortalecer la proveeduría nacional de acero y aluminio. Sin embargo, reconocieron que esta medida no será suficiente para cubrir la demanda total del sector, por lo que también buscarán abastecimiento en otros mercados internacionales que ofrezcan mejores condiciones, sin comprometer la calidad de los materiales.

Con estas declaraciones, los representantes de la AMIC y Canadevi discreparon con la postura de José Alfredo Vega Herrera, presidente local de la Agrupación de Constructores y Empresarios Siglo XXI, quien advirtió que el arancel al acero y al aluminio podría generar un incremento de hasta el 20 por ciento en el precio de la vivienda. 

En una conferencia de prensa realizada el pasado martes 15 de abril, dicho empresario dijo que ambos materiales son la materia prima principal para el desarrollo habitacional, por lo que cualquier variación en su precio impacta directamente en el costo final de las viviendas.

La situación podría agravarse si hay aranceles recíprocos

A pesar de lo antes mencionado, Gustavo Vargas Constantini, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que si el gobierno federal opta por aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos en el acero y el aluminio, la situación podría generar un aumento mayor en los costos de la construcción, ya que México importa el 30 por ciento de estos materiales. 

Aunque aclaró que este escenario todavía no está confirmado y confía en que no se llegue a ese punto, reconoció que en el sector hay incertidumbre por las tensiones comerciales actuales.

“Una represalia comercial elevaría aún más los precios de los insumos, lo que afectaría no solo la producción de vivienda, sino también la infraestructura y la obra pública. Si bien ahora estimamos que el impacto será moderado, de aproximadamente un 2 por ciento, la situación podría agravarse si las tensiones escalan a una guerra comercial”, concluyó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil