Local

Abren paso deprimido en Osa Mayor; Angelópolis ya tiene 3 retornos

Published

on

Este lunes se inauguró el Paso Deprimido de Avenida Osa Mayor , que tuvo un costo de 73 millones de pesos; la obra vial tiene la intención de desahogar el tránsito que se pueda generar en la zona de la Estrella de Puebla.

Con este nuevo retorno ya hay tres vueltas en “U” en untramo de 400 metros:

  • Paso deprimido
  • Retorno frente al bar Mangos
  • Retorno frente al centro comercial La Isla

La obra tuvo un retraso de cuatro meses, pues debió ser finalizada en diciembre del año pasado. De acuerdo con el alcalde José Chedraui Budib, se atrasó por problemas con un cable de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se busca que con el retorno los automovilistas que transitan de bulevar Atlixcáyotl y se dirijan a avenida Osa Mayor, justo enfrente del Platinum Center, puedan retornar al bulevar Atlixcáyotl.

El alcalde Chedraui Budib dijo que esta obra va a agilizar el tráfico y disminuirá el embotellamiento que se genera justo en esa zona, además anunció que habrá más obras en avenida Osa Mayor.

“Este paso deprimido nos llevó más tiempo porque se cruzó un cable de CFE y se está inaugurando para recibir a los turistas y a los poblanos y nos debemos adelantar para evitar el tráfico”, dijo.

Los otros retornos

Apenas 300 metros adelante existen dos retornos que tienen la misma función. Justo al finalizar el parque Sendela está una vuelta en “u” y 150 metros más adelante existe otro retorno para que los automovilistas puedan cruzar sin tener que llegar al bulevar del Niño Poblano.

De acuerdo con el secretario de Movilidad e Infraestructura David Aysa Salazar, los retornos ya disponibles continuarán abiertos, pues ninguno será retirado con la instalación del paso deprimido.

“La vialidad se abrirá y es como la están viendo ustedes y las que ya están van a trabajar de forma normal”, dijo en breve entrevista.

El paso deprimido fue una obra en conjunto entre el gobierno del estado, que invirtió 50 millones de pesos, y el gobierno municipal que pagó 23 millones de pesos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil