Nacional

Sequía en México: 600 municipios afectados; aumentarán con la canícula

Published

on

La última actualización del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua(Conagua) con corte al 15 de marzo de 2025 reportó a 600 municipios en México con algún grado de falta de agua, siendo los estados del norte y centro del país los más afectados por la sequía.

Las altas temperaturas ya comenzaron a registrarse en México y se espera que la canícula llegue en la segunda quincena de julio y hasta finales de agosto -aunque las fechas pueden variar según las condiciones climáticas de cada región, donde habrá reducción de lluvias, y un calor extremo.

El Monitor de Sequía de Conagua indicó que los estados con 100 por ciento de su territorio en condiciones de sequía son:

  • Baja California
  • Baja california Sur (80 %)
  • Chihuahua
  • Durango (87.2 %)
  • Sinaloa
  • Sonora

    Además, los estados de Coahuila (73.7 %) y Querétaro (50 %) también registraron altas afectaciones de su territorio por sequías. Seguidos de Nayarit (30 %), Tamaulipas (23.3 %)Guanajuato (23.9 %), Zacatecas (22.4%) y Nuevo León (21.6 %).
  • La Conagua señaló que la escala para medir la intensidad de la sequía en los estados se divide en cinco categorías: D0, anormalmente seco; D1, sequía moderada; D2, sequía severa; D3, sequía extrema y finalmente D4, sequía excepcional.
  • A pesar de que el estado de Puebla no mostró porcentajes de sequías en el territorio, sí se registraron 26 municipios en la categoría D0 anormalmente seco.
  • Puebla enfrenta sequía en más de una cuarta parte del territorio

    Durante la primera quincena de marzo de 2025 se registraron lluvias por debajo del promedio, lo que provocó en Puebla una afectación de 11.5 por ciento del territorio, con 26 municipiosconsiderados por la Conagua anormalmente secos.
  • La ola de calor afectó a Puebla con temperaturas de 35 y 40 grados centígrados. Este fenómeno podría ocasionar disminución de humedad en el suelo e incendios en diversas regiones del estado.
  • Tan solo en la primera quincena de diciembre al 30 de marzo de 2025 el gobierno sofocó 119 incendios que dañaron mil 417 hectáreas.
  • Aunque 88.5 por ciento del territorio poblano se encuentra sin sequía, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que la ola de calor alcanzará el suroeste de Puebla, mediante temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados.
    Entidades vecinas enfrentan sequía
  • La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGRPC) indicó que la Ciudad de México y la Zona Metropolitanapodrían enfrentar temperaturas de hasta 32 grados centígrados, siendo los meses de abril y mayo los más intensos.
  • Durante los periodos de altas temperaturas se pronosticó que podría haber en este año al menos cinco olas de calor que azoten al país. Donde las temperaturas alcanzarían hasta los 40 grados centígrados, afectando la agricultura, el consumo energético y la salud de las personas.
    Habitantes cercanos al río Pixquiac denunciaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) alteró el cauce para dirigirlo a la ciudad de Xalapa, Veracruz.
  • Los activistas y vecinos de las comunidades de los municipios de Tlalnelhuayocan y Coatepec se pronunciaron en contra de la CMAS y exigieron a la Conagua informar estas maniobras.
  • Oaxaca
  • De acuerdo con la Conagua en Oaxaca, la ciudad sufre una pérdida de agua domiciliaria de 38 por ciento por fugas en tuberías (21.05 por ciento) y fugas en las tomas de los usuarios (16.03 por ciento).

    El estado enfrenta problemas de escasez de agua producto de las fugas y de las altas temperaturas que han frenado las lluviasen la zona.
  • Guerrero
  • Habitantes cercanos a los ríos de la Ruta del Sol de Acapulco mostraron su preocupación por las altas temperaturas ya que provocaron que los ríos se queden cada vez con menos agua.
  • El hecho podría afectar a las personas, pues limitaría el acceso de agua en sus hogares durante los próximos meses de estiaje.

    Morelos
  • Autoridades de Morelos alertaron escasez de agua debido a la sobreexplotación de mantos acuíferos y varias temporadas sin lluvias en el estado. Los pronósticos indicaron que este año no será diferente y se prevé que la sequía se agrave en los próximos meses.
  • Hidalgo

    A principios de este año, cuatro municipios de Hidalgo -Huichapan, Nopala de Villagrán, Tecozautla y Zimapán- fueron catalogados como anormalmente secos y a finales del mes pasado, las cifras aumentaron a 14 municipios afectados por la escasez de agua.
  • Tlaxcala
  • Pese a que el estado se ha mantenido con cifras favorables desde 2024 al no mostrar afectaciones por falta de humedad, la sequía se volvió un escenario no muy lejano, ya que la variabilidad climática exige reforzar medidas para conservar el agua.
  • Estado de México
    Algunos municipios enfrentaban condiciones atípicas de sequíadebido a la falta de lluvias. Entre los lugares afectados son las presas del sistema Cutzamala que abastecen gran parte de la población. De acuerdo con el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, las presas continúan con un almacenamiento abajo del promedio. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil