Local

Autorizarán concesión de transporte público a la administración de Lomas de Angelópolis

Published

on

La Secretaría de Movilidad y Transporte entregará permisos para que la administración de Lomas de Angelópolis habilite y administre su propio servicio de transporte público en la zona residencial, por tratarse de una propiedad privada, anunció la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio.

La responsable del transporte colectivo en la entidad explicó que el Estado solo puede acercar el servicio de pasajeros a aquellos espacios catalogados como comunes, sin embargo, los propietarios de viviendas de esa zona también tienen derecho sobre las vialidades y es por ello que el gobierno no puede autorizar o licitar un servicio en áreas catalogadas como particulares.

“Las únicos que podemos dar permiso es la secretaría, yo no quiero abrirlo porque las vialidades son propiedad de los vecinos, entonces, que los vecinos se pongan de acuerdo y con mucho gusto el Estado reconocerá  el medio de transporte que ellos determinen y daremos el apoyo técnico, las sugerencias necesarias”, explicó.

De esta forma señaló que Grupo Posada, que es el socio mayoritario del conjunto de  residénciales, deberá, en coordinación con la administración general y la de cada clúster definir el tipo de servicio de transporte colectivo con el que desean contar. Para tal fin, adelantó que los empresarios tendrán una reunión el próximo jueves y posteriormente tendrán una mesa de trabajo con la autoridad.

El pasado 14 de marzo la Secretaría puso en marcha un servicio de unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y tipo Van pertenecientes a Autobuses Oro para prestar servicio en la Vía Atlixcáyotl y evitar el funcionamiento de vehículos que ofrecen servicio de taxi de forma irregular.

La medida motivó que trabajadores del conjunto residencial señalaran que ante la imposibilidad de abordar un taxi pirata ahora deben caminar largas distancias hacia sus centros de trabajo en Lomas de Angelopolis, debido a que al interior de los residenciales no hay servicio colectivo.

En respuesta, la secretaria de Movilidad sostuvo que las alternativas son las rutas que ya habilitó el Estado y aquellas que definan quiénes viven en las zona residencial. “La gente que va a trabajar a la zona se les está llevando hasta las áreas que son comunes, por decir algo, los que van a la zona de Sonata se les deja sobre las laterales pero a la gente que trabaja dentro de un clúster, no nos podemos meter, definitivamente, a dejarla frente al clúster”, insistió.

Asimismo, señaló que en el caso de los taxis pirata que operan sobre Periférico Ecológico, la dependencia ya ha desplegado al menos 50 unidades para ofrecer servicio a los usuarios, mismas que resultan suficientes para atender la demanda y evitar que el pasaje aborde vehículos particulares.

Finalmente, insistió en que continuarán los operativos para retirar de circulación a los denominados piratas, debido a que ponen en riesgo a los usuarios al llevar a más gente de la permitida y carecer de un seguro que permita a los pasajeros reclamar la reparación de daños en caso de algún accidente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil