Al cumplirse 72 horas del cierre de las bodegas de 48 ingenios azucareros en el país, incluida la de Atencingo, en el municipio de Chietla, los empresarios no han mostrado disposición para cumplir con la exportación de cuotas excedentes de azúcar, afirmó Félix Lázaro Bello García, dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA).
Explicó que esta medida, iniciada el jueves 13 de marzo en los quince estados donde se cultiva caña de azúcar, busca generar un impacto positivo en la agroindustria cañera. “Nosotros no provocamos los problemas, y es lo que menos deseamos”, aseguró.
El cierre de las bodegas se mantendrá de forma indefinida hasta que los empresarios presenten documentación que garantice el cumplimiento de la exportación de excedentes. Mientras tanto, los productores mantienen vigilancia en las instalaciones, con el respaldo de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales en el ingenio de Atencingo.
Javier Sánchez Chávez, dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), señaló que para el ciclo azucarero 2024-2025 los empresarios se comprometieron a exportar 380 mil toneladas de azúcar al mercado estadounidense y 600 mil al mercado mundial.
Sin embargo, hasta el momento, no se han enviado las cuotas pactadas. Además, el gobierno mexicano permitió la importación de 750 mil toneladas de azúcar, pese a que el país es autosuficiente. Esto ha generado un desequilibrio en los precios y ha afectado a los productores cañeros, denunció.
A pesar de la situación, destacó que la zafra avanza sin contratiempos y el abasto nacional de azúcar está garantizado. “Hemos sido y seguiremos siendo autosuficientes en producción, sin necesidad de importaciones que solo provocan el abaratamiento del producto en perjuicio del sector cañero”, agregó.
Sánchez Chávez no descartó una manifestación frente a la Secretaría de Economía (SE) en la Ciudad de México para exigir su intervención y evitar el ingreso de más azúcar extranjera.
“El 14 de diciembre de 2024 se notificó a la SE sobre este problema, pero no intervino y permitió que creciera. En los próximos días analizaremos la posibilidad de manifestarnos para que el gobierno defina su postura y detenga el daño al campo cañero, que ya ha enfrentado esta crisis por dos zafras consecutivas”, advirtió.