La despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación en el Estado de México (Edomex) ya es una realidad; se aprobó tras una votación en el Congreso mexiquense, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Con 55 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, los legisladores del Edomex reformaron los artículos 248 y 251 de su Constitución local y derogaron los artículos 249 y 250 del Código Penal estatal.
La iniciativa la impulsaron los integrantes de la bancada de Morena y sus aliados en el legislativo mexiquense, mientras que toda la escuadra de Acción Nacional (PAN) votó en contra de la despenalización del aborto.
«Garantizamos los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes. No promovemos el aborto, garantizamos acceso a la salud reproductiva sin discriminación ni criminalización», señaló la diputada Ana Yuritzi Leyva, del Partido del Trabajo (PT), aliado de Morena.
Durante la discusión por la despenalización del aborto, grupos antiaborto se manifestaron afuera del Congreso. Criticaron la medida y aseguraron que faltan políticas públicas para atender problemas estructurales. A la par varios colectivos feministas celebraron la reforma.
El documento será enviado al Poder Ejecutivo Estatal, cuya titular es la morenista Delfina Gómez Álvarez, para su publicación y entrada en vigor. Ahora el Estado de México se convierte en la entidad número 19 en despenalizar el aborto en México.