Nacional

AMLO y Claudia Sheinbaum en Puebla: habrá continuidad de programas sociales

Published

on

San Salvador El Verde, Pue.- El programa ‘Sembrando Vida’ se mantendrá durante el siguiente sexenio, así lo anunció la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la visita que realizó a la entidad poblana junto con el presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador, para evaluar los avances del mismo.

Durante la quinta gira de trabajo conjunta con el titular del ejecutivo, la próxima presidenta de México señaló que el programa implementado por López Obrador ha sido uno de los más ambiciosos en materia ambiental, pero también de los de mayor impacto social por el apoyo que representa para el sector campesino.

“No solo representa el programa ambiental más grande de todo el planeta porque destina más recursos y se siembran más árboles que en todo el mundo, sino también es un programa social que apoya al que menos tiene, que apoya al campesino y que permite desarrollar nuestro país, con sembrando vida no solamente de siembra bienestar, se siembra vida y se siembra patria”, expresó.

Reiteró que en el gobierno que encabezará a partir del 1 de octubre se mantendrán los programas sociales para apoyar a los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a los jóvenes, además de que se crearán dos nuevos, el primero para apoyar a las mujeres de entre 60 y 64 años de edad y el otro para otorgar becas a estudiantes de nivel básico, comenzando por las escuelas secundarias.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dijo satisfecho al escuchar los planes de Sheinbaum, ya que tenía incertidumbre sobre la continuidad del programa sembrando vida e incluso llegó a pedir a los beneficiarios que aceleraran las actividades por si la próxima autoridad decidía suspenderlo.
Exclamó que es importante “que coman quienes nos dan de comer”, motivo por el que indicó que continuarán los programas para el fomento al campo, mediante los cuales se distribuyen fertilizantes de forma gratuita para dos millones de agricultores en el país.

Obrador señaló que al invertir en el campo se evita que uno de los sectores más desprotegidos en la historia de México siga migrando para buscar mejores oportunidades a Estados Unidos o siendo utilizado durante los periodos electorales por quienes buscan un cargo público.

“Tengan para que aprendan, eso es muy importante, esa revolución de las consciencias, que se aprenda a respetar al pueblo, lo mejor es que se le tenga un profundo amor al pueblo, pero si les cuesta trabajo por su origen, su clasismo, por su racismo, que cuando menos respeten al pueblo, nunca más ignorar y humillar al pueblo de México, esa es la principal lección de la elección pasada”, subrayó.

Atienden un millón de hectáreas con sembrando vida.
Al presentar los avances del programa, Hugo Raul Paulin Hernández, Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México y responsable de “Sembrando Vida”, dio a conocer que en el país se han plantado más de mil 200 millones de árboles en un millón de hectáreas.

Ante más de 7 mil sembradoras y sembradores, de los más de 442 mil que hay en el país, sostuvo que el programa significa alimento para las familias y las comunidades con la producción de 250 millones de de árboles frutales y como ejemplo destacó que en Puebla los campesinos producirán este año más de 60 mil toneladas de durazno.

“Es más que un programa, se convirtió en una estrategia de desarrollo rural que puede ser la base de como restaurar al campo y las comunidades campesinas y con ello abrir el camino para rescatar la seguridad alimentaria del país”, enfatizó.

Añadió que son 600 millones de árboles forestales los sembrados y que se han donado millones de ejemplares para reforestación en los diversos estados del país, además de que la estrategia permitió aumentar en un 20 por ciento la producción de café y en un 40 por ciento la de cacao.

Paulin Hernández explicó que los retos a los que se enfrenta este programa gubernamental en lo que se ha denominado como el segundo piso de la transformación, en alusión al próximo gobierno federal, son avanzar en el registro de los sistemas agroforestales en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que los árboles y sus frutos cuenten en las cifras nacionales, lograr estrategias para que lo sembrado sobreviva y se consolide y acuerdos para que se pueda exportar y transformar lo producido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil