Local

Redes de desinformación han tomado partido en las elecciones de Puebla

Published

on

Durante el proceso electoral en marcha son, al menos, 27 páginas de Facebook, la mayoría que se presentan como “medio de comunicación” o “sitio web de noticias” y están coordinadas en red, difunden campañas sucias con elementos de desinformación e información maliciosa a favor y en contra de los candidatos a la gubernatura de Puebla, y a la presidencia municipal de la capital, gastando en pauta casi 4.7 millones de pesos.

Algunas de ellas, incluso, ofrecen contenido de entretenimiento no político y de tanto en tanto lanzan publicaciones que atacan a uno u otro candidato, es decir se esconden como páginas de videojuegos o de frases románticas y desde ahí golpean políticamente.

En ese escenario elegirá Puebla, el próximo domingo 2 de junio, al que será su séptimo gobernador desde 2018, luego del deceso de Martha Erika Alonso (2018) y Miguel Barbosa (2023), y el correspondiente paso de sus respectivos sucesores, incluyendo el actual mandatario, Sergio Salomón.
La disputa por el poder está centrada en el expriísta Alejandro Armenta, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT); y Eduardo Rivera, abanderado de la coalición “Mejor rumbo para Puebla”, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI).

Mientras que por la alcaldía de la capital compiten el expriísta Pepe Chedraui, abanderado de la coalición que encabeza Morena, y Mario Riestra, de “Mejor rumbo para Puebla”.

Lejos de las preferencias y los reflectores están los candidatos del partido Movimiento Ciudadano, Fernando Morales, hijo del exgobernador priísta Melquiades Morales, y exdiputado local, quien busca la gubernatura; y Rafael Cañedo abanderado para la alcaldía de la capital poblana.
La red a favor de los candidatos de Morena y en contra de la oposición se integra de 12 páginas que tienen elementos en común: la fecha de creación, o el correo de contacto, o el número de teléfono registrado; aunque seis páginas fueron eliminadas este mes, en la biblioteca de anuncios de Meta es posible revisar el historial de publicidad de los últimos 90 días, de acuerdo con el cual, estas páginas invirtieron 1 millón 899 mil 956 pesos en publicidad en total.

Estas páginas de Facebook, que se hacen pasar por medios de comunicación, no cuentan con un sitio web propio, tienen diseños parecidos y sus contenidos se enfocan en hacer propaganda de Armenta y Chedraui, y difundir campañas con elementos de desinformación e información maliciosa respecto de sus opositores, Rivera y Riestra.
En sus publicaciones se encuentran videos sobre escándalos ocurridos o acusaciones que se han realizado durante la campaña, algunos de los cuales se han traducido en denuncias formales que, sin embargo, no han arrojado más información que permita considerarlos hechos verdaderos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil