Connect with us

Local

Se aprueba reformas conocidas como ‘Ley Sabina’

Published

on

El pleno del Congreso del Estado aprobó una serie de reformas conocidas como “Ley Sabina”, para que las autoridades de la entidad brinden información sobre los deudores alimentarios y los varones que incumplan con la manutención de sus hijos aparezcan en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

El nombre de la normativa es en alusión a la identidad de la hija de la mujer que impulsa el proyecto en diferentes estados, Diana Luz Vázquez, quien es originaria de Oaxaca, madre soltera de una hija y creadora de la patrulla feminista en Puebla.

De manera unánime, los legisladores avalaron en la sesión ordinaria el proyecto que se elaboró con las propuestas que principalmente impulsaron las diputadas Nora Merino Escamilla y Daniela Mier Bañuelos, con el fin de proteger las infancias y evitar que los hombres evadan sus responsabilidades. De manera puntual, se trató de modificaciones al Código Civil, Ley de los Derechos de los Niños y Ley Orgánica del Poder Judicial.

Desde la tribuna, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Merino Escamilla, indicó que, la omisión a las obligaciones de manutención es una situación muy frecuente en el estado y el resto del país, pero incrementó durante la pandemia, por lo que actualmente son más del 70 por ciento de las exparejas las que no reciben una pensión alimentaria.

“No queremos ser en Puebla el tercer estado a nivel nacional de la Republica con mayor número de deudores alimentarios. De 2020 que inició la pandemia a 2023, el 76 por ciento de las exparejas no recibimos pensión alimentaria, tenemos que acompañarnos, porque si no conocen sus obligaciones, que conozcan la vergüenza”, asentó.

Al mismo tiempo, recalcó que no se trata de un capricho o privilegio que tengan las mujeres para evidenciar o molestar a los hombres, ya que se trata de una obligación en beneficio de las infancias: “No queremos el dinero para nosotras, lo queremos para darle calidad de vida y dignidad de vida a nuestros hijos e hijas”.

Con lo anterior coincidió Daniela Mier, quien explicó que la pensión alimentaria es vital en las mujeres de escasos recursos porque representa la diferencia para brindar una mejor calidad de vida a los menores de edad: “Este padrón no es solo un registro de nombres y números, es una herramienta que puede marcar la diferencia en las familias más vulnerables”.

Con la publicación de los nombres de los varones en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias estarán imposibilitados para abandonar el país, tramitar licencias e inscribirse para las próximas elecciones.

Sin Registro Estatal de Deudores Alimentarios
Ambas legisladoras reconocieron el avance a favor de las infancias, pero reconocieron que está pendiente la creación del padrón estatal que no se puso en marcha por la falta de recursos. Por ello, la presidenta de la Comisión de Igualdad, Nora Merino, adelantó que seguirán en la lucha.

“Vamos a seguir insistiendo (en la creación del padrón) tenemos un año todavía en la legislatura, estamos dando pasos para lograrlo, seguiremos en la lucha”, expresó.

En ese tenor, la morenista Yolanda Gámez Mendoza, informó que actualmente se llevan a cabo las mesas de trabajo para conocer qué partida presupuestal se necesitaría para crear el registro, así como la autoridad responsable de su manejo.

A la sesión del Congreso asistieron integrantes de diferentes colectivos, quienes desde las galerías del parlamento vieron las intervenciones de los legisladores y celebraron la aprobación de la “Ley Sabina”.

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora