Connect with us

Nacional

Seguros médicos encarecen 25% tras la pandemia

Published

on

Una de las maneras de prevenir cualquier gasto de dinero fuerte durante una enfermedad es con la contratación de un seguro de Gastos Médicos Mayores; sin embargo, con la llegada de la Covid-19 acceder a este tipo de servicio ha sido más complicado, pues las compañías aseguradoras lo han encarecido en el estado de Puebla alrededor de un 25 por ciento, es decir, más de cuatro veces la inflación general actual, que se ubica en un 6 por ciento.

Asesores de seguros estiman que este aumento en el costo de las pólizas se debe principalmente al alto índice de siniestralidad o de personas que presentaron algún padecimiento a causa de la pandemia, ocasionando que esta se convierta en la crisis más cara para la industria, pues han destinado montos millonarios para el pago de indemnizaciones.

Puebla, entre los 11 estados menos competitivo del país
Incluso, explican que los aumentos seguirán durante los próximos dos años, ya que actualmente las aseguradoras continúan cubriendo los gastos de las secuelas que dejó la Covid-19 en las personas.

A pesar de esto, coinciden en que contratar un seguro médico sigue siendo más barato que costear una enfermedad por cuenta propia, pues haría que los asegurados se ahorren más de un 80 por ciento del gasto.

Pandemia encareció los seguros en un 25%
Guadalupe Andrea Gallardo Juárez, asesora de seguros y miembro del Círculo de Productores de Gastos Médicos Mayores de la empresa Allianz, da a conocer que desde la llegada de la Covid-19, en marzo de 2020, a la fecha, las pólizas de los seguros médicos se han encarecido en un 25 por ciento, ya que pasaron de un costo promedio de 20 mil pesos a 25 mil pesos anuales.

Desde su perspectiva, este incremento es resultado del alto índice de siniestralidad que dejó la pandemia en la entidad poblana, es decir, el gran número de personas aseguradas que se enfermaron del virus SARS-CoV-2.

Lo anterior provocó que la Covid-19 se convirtiera en la crisis más cara para la industria de seguros, pues han destinado montos millonarios para el pago de indemnizaciones.

“Todo responde a la siniestralidad de la pandemia, que es el siniestro más costoso en la historia del seguro. Al destinar mucho dinero para cubrir las pólizas, las aseguradoras buscaron elevar los costos del servicio para recuperarse”, destaca.

Los aumentos seguirán durante los próximos dos años, ya que actualmente las aseguradoras continúan cubriendo los gastos de las secuelas que dejó la Covid19
Información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) explica que, desde marzo de 2020 a la fecha, las aseguradoras han indemnizado a un total de 7 mil 275 personas en la entidad, lo que ha representado un monto de 2 mil 180 millones 079 mil 056 pesos.

Esta cifra es considerada la sexta más alta de la República Mexicana, por debajo de lo reportado en el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz.

Gallardo Flores aclara que existen otros factores que también hacen que se encarezca un seguro médico, como puede ser la edad de la persona, género, hábitos toxicológicos, ubicación geográfica y la inflación médica.

Los incrementos seguirán durante los próximos dos años
De acuerdo con Tania Estrada, directora de Beneficios Flexibles de la empresa de seguros Lockton, los aumentos en los costos de las pólizas de Gastos Médicos seguirán durante los próximos dos años.

Esto debido a que las aseguradoras poblanas continúan cubriendo los gastos de las secuelas que dejó la Covid-19 en las personas, como pueden ser enfermedades respiratorias.

¿Cualquiera te puede embargar? Esto dicen las leyes mexicanas sobre este proceso
“Todavía hay muchas compañías que no se recuperan de los gastos fuertes que han realizado, e incluso siguen pagando y atendiendo el tema de las secuelas. Muchas personas desarrollaron enfermedades cardiovasculares, respiratorias, de hipertensión o inflamación en ciertos nervios que seguimos cubriendo. Está claro que esto seguirá impactando en el costo de las pólizas por lo menos los próximos dos años, hasta que se logre un equilibrio”, declara.

Tania Estrada proyecta que los próximos incrementos en el precio de las pólizas ya no serán tan fuertes como hasta ahora, es decir, serán similares al índice inflacionario.

Contratar un seguro sigue siendo más barato que costear una enfermedad por cuenta propia
A pesar de esto, Marco Antonio García, director general de la compañía de Seguros Anticaos, explica que contratar un seguro médico sigue siendo más barato que costear una enfermedad por cuenta propia.

Lo anterior, debido a que tener una póliza ayuda a las personas a ahorrarse más del 80 por ciento del gasto que podrían destinar para atenderse en un hospital particular.

Como ejemplo dijo que el costo de atender una neumonía en un nosocomio privado es de aproximadamente 200 mil pesos, pero al tener un seguro, la persona solo llegaría a pagar alrededor de 30 mil pesos, tomando en cuenta el monto deducible.

“Mucha gente no adquiere un seguro porque cree que es caro, pero yo pregunto: ‘¿Caro con respecto a qué?’ Cuando no conocemos bien lo que puede implicar un problema de salud, es cuando pensamos que un seguro no sirve o tiene un precio muy elevado (…) Siempre voy a decir que en temporada de crisis hay que asegurarse, porque si nos da una enfermedad catastrófica, nos vamos a ver en muchos problemas”, resalta.

Si sólo trabajas fines de semana, ¿tienes derecho al Seguro Social?
El encargado de la compañía precisa que una enfermedad puede acabar con el patrimonio de una familia, pero al tener un seguro, se está protegiendo la salud de una persona y sus respectivos bienes.

“A todos nos puede pasar algo, y no necesitamos salir de casa. Entiendan que un seguro puede evitar muchos problemas, porque una enfermedad acaba con el patrimonio, y el fallecimiento acaba con una familia, pero el seguro te puede salvar de las dos cosas”, finaliza.

Tener un seguro le salvó la vida a Juan Gildardo Tolama
Juan Gildardo Tolama Tecuapetla forma parte del grupo de personas que ingresó a terapia intensiva luego de contraer el virus por la Covid-19, sin embargo, desde su perspectiva y su vivencia, la diferencia entre la vida y la muerte fue tener un seguro de Gastos Médicos Mayores, el cual le ayudó a acceder a uno de los mejores hospitales del país, con la tecnología más avanzada y con médicos altamente capacitados.

En entrevista con esta casa editorial, relata que su atención médica acumuló una suma total de 41 millones de pesos, no obstante, el 97.5 por ciento del monto, es decir, 40 millones de pesos, fueron cubiertos por parte de su aseguradora.

“Yo formo parte de esa cifra de personas a las que la pandemia nos pegó muy fuerte. Me atrevo a decir que gracias al seguro sigo aquí, sin olvidar el apoyo de mis padres, esposa y otros familiares (…) 40 millones es una cantidad bastante considerable, a la que no todos los mexicanos podemos acceder como si no fuera nada (…) Sin el seguro hubiera tenido que deshacerme de propiedades y además endeudarme para cubrir con los gastos que me generó la enfermedad”, detalla.

Recuerda que fue el 23 de marzo de 2021 cuando inició con síntomas de Covid, y al realizarse una radiografía para ver el estado de sus pulmones, se percató que ya tenía una neumonía muy avanzada.

Tener un seguro le salvó la vida a Juan Gildardo Tolama
Debido a esta situación fue que hizo uso de su seguro para ser trasladado en una ambulancia aérea al Hospital Christus Muguerza de Monterrey, donde contaban con la infraestructura necesaria para realizarle un procedimiento denominado ECMO, con el cual oxigenaron su sangre y pusieron en pausa sus pulmones para darle tiempo de recuperarse.

“En Puebla también hacen el procedimiento, pero no están muy capacitados para hacerlo, por lo que mi panorama aquí no era muy alentador. Por decisión de mi doctor me trasladan a Monterrey, pues allá están los doctores mejor preparados a nivel nacional”, relata.

Dice que estuvo cinco meses internado en el nosocomio con los mejores cuidados, a los cuales solo pudo acceder gracias a la cobertura y respaldo de su seguro de Gastos Médicos Mayores.

“Tener un seguro te abre las puertas de los grandes hospitales del país, pues cuando los médicos ven que estás cubierto, te tratan bien porque no vas a pasar por problemas económicos (…) Vamos a ser sinceros, nuestras instituciones de salud pública no son las mejores, por lo que estoy seguro que si yo hubiera ingresado a un IMSS, no estaría ahorita platicando”, agrega.

Tolama Tecuapetla comparte que contrató por primera vez un seguro médico hace 10 años, después de sufrir un preinfarto, el cual le hizo permanecer por más de 8 horas en el área de urgencias de un hospital privado, donde pagó una cantidad alta de dinero.

“Por ahí del 2012, saliendo del colegio de mis hijos empecé a tener un dolor fuerte en el pecho, por lo que ingresé a un hospital donde la cuenta final fue bastante alta (…) Fue ahí donde me di cuenta que un seguro era muy necesario para mi familia y para mí, desde que lo contraté, sin duda duermo más tranquilo”, concluye.

Recomendaciones para adquirir un seguro
Edgar Martínez Meza, gerente administrativo de la compañía de seguros Anticaos, da a conocer una serie de recomendaciones para que las personas puedan adquirir un seguro de Gastos Médicos de manera inteligente.

El primer consejo es acercarse a un agente profesional de seguros, con experiencia y trayectoria, pues será el encargado de asesorar a las personas durante el proceso de contratación.
Conoce los cursos gratuitos que Google ofrece sobre esta área
El segundo se refiere a contratar un seguro durante los meses de enero a marzo para evitar los ajustes de precios anuales que realizan las aseguradoras, los cuales se presentan regularmente entre mayo y agosto.

También dijo que es importante adquirir una póliza antes de que la persona cumpla años, pues entre más edad tenga, los costos son más elevados debido al riesgo que representa de padecer enfermedades.

Finalmente, recomienda leer bien el contrato que se está firmando, el cual debe coincidir con todos los servicios que se contrataron y a los que se comprometió cumplir la aseguradora.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora