Connect with us

Local

Tlaxcala cumple un mes sin decesos por Covid-19

Published

on

Factores como la vacunación en la población de 18 años en adelante, con esquema completo y refuerzos, así como la continuidad de las medidas preventivas, han abonado en reducir la letalidad por Covid-19 en mayo de este 2022, de tal manera que Tlaxcala registra un mes sin defunciones. Prácticamente, desde el 10 de abril fue notificado el último fallecimiento y, desde entonces, no ocurren.

El impacto de la pandemia hizo que los fallecimientos por la enfermedad fuera la primera causa de muerte en México y Tlaxcala, desde 2020 y 2021, pero conforme a la aplicación de los biológicos anticovid en gran parte de la población, los casos comenzaron a disminuir y tener menos complicaciones de salud.

Así, en el estado fallecieron 73 personas de enero a abril del año en curso. El impacto de la cuarta ola hizo que en enero murieran nueve tlaxcaltecas, en febrero 38, para marzo contabilizaron 23 y tres ocurrieron en abril, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Sesa).

En este sentido, en los primeros cuatro meses del año hubo 16 mil 177 casos positivos de Covid-19, que fueron registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias. En este orden, en enero el sector salud del estado notificó seis mil 294, en febrero ocho mil 652, marzo mil 19 y abril cerró con 212 casos confirmados

El reporte publicado por el gobierno estatal, al corte del 12 de mayo, informa que Tlaxcala acumula 43 mil 297 casos positivos, dos mil 924 defunciones y 36 mil 419 personas recuperadas de la enfermedad.

Al respecto, la Sesa precisó que todos los centros de salud de Tlaxcala y hospitales brindan, en este momento de la pandemia, consultas de valoración o tiraje respiratorio para confirmar o descartar contagios de Covid-19. En el caso de que los pacientes requieran de hospitalización, son canalizados al Hospital General de Huamantla que es el único habilitado para atenderlos.

Dijo que,hasta el 10 de mayo, el nosocomio de Huamantla reportó cuatro personas hospitalizadas.

De esta manera, el sector salud de Tlaxcala expuso que en caso de experimentar síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre, o dificultad para respirar, acompañado de dolor faríngeo, de articulaciones y muscular, ausencia del gusto o del olfato, diarrea, conjuntivitis y escalofríos, deben acudir a los servicios médicos, para proporcionar un diagnóstico certero y seguir un tratamiento apropiado para cada paciente.

Por su parte, el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, Roberto Castillo Luna, exhortó a la población a formar hábitos permanentes de higiene, de tal forma que disminuyan las cadenas de contagios por el virus del SARS-CoV-2, pues hoy en día las actividades económicas y educativas están al 100 % de manera presencial.

A pesar de que disminución de casos confirmados, solicitó a la población en general no bajar la guardia, básicamente, es necesario continuar con la higiene de manos y el uso de cubrebocas en los espacios públicos.

Para mantener el virus lejos de nuestro hogar y nuestra familia debemos protegernos con todas las medidas de prevención y no bajar la guardia, porque aún vacunados, existe la posibilidad de contagio. Es importante seguir implementado las acciones básicas de prevención, pues son nuestro mejor escudo contra la enfermedad de la Covid-19”.

El epidemiólogo del IMSS recomendó a las familias procurar espacios ventilados y tomar medidas adicionales como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, con el fin de mantener las manos libres de virus, microbios o bacterias.

Subrayó que es necesario respetar los protocolos de sanidad de espacios públicos como en los restaurantes, cafeterías, cines, tiendas departamentales, supermercados, gimnasios, balnearios, así como el aforo máximo permitido en centros de espectáculos como teatros y auditorios, privilegiando los lugares abiertos y así, evitar aglomeraciones que puedan contribuir a un riesgo de contagio.

Al corte del 12 de mayo, informa que Tlaxcala acumula 43 mil 297 casos positivos, dos mil 924 defunciones y 36 mil 419 personas recuperadas de la enfermedad.

Local

Volkswagen y Audi sufren histórico desplome en exportaciones por aranceles

Published

on

La industria automotriz en Puebla enfrenta una de sus peores crisis de exportación. En el primer cuatrimestre de 2025, las armadoras Volkswagen y Audi —con plantas en el estado— registraron su nivel más bajo de envíos al extranjero desde 2018, año a partir del cual se tiene registro comparable, según datos del INEGI. Economistas atribuyen el desplome a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han encarecido los vehículos ensamblados en México y reducido su competitividad en el mercado internacional.

El impacto ya genera preocupación en las empresas. En el caso de Audi, el sindicato anunció que sostendrán reuniones con el corporativo en Alemania a finales de mayo, donde propondrán traer un segundo modelo que se pueda producir en San José Chiapa y exportar a otros mercados, como Europa, Asia o Canadá, con el objetivo de reducir la dependencia del mercado estadounidense y garantizar la estabilidad laboral en la planta.

En su Registro Administrativo de la Industria de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el INEGI expuso que el caso de Volkswagen de México es particularmente grave debido a la caída en volumen absoluto. De enero a abril de 2025, la firma exportó 66 mil 906 unidades, lo que representó una disminución de 42 mil 421 vehículos respecto a 2024, cuando fueron 109 mil 327, es decir, hubo una caída del 39 por ciento.
Fue el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas quien reformó la ley para garantizar los estímulos fiscales
Este retroceso se da tras un desempeño relativamente estable entre 2019 y 2023, cuando la planta ubicada en el municipio de Cuautlancingo superó los 70 mil vehículos en la mayoría de los años. De hecho, las cifras de 2025 marcan el peor resultado para la firma desde 2018, cuando exportó 71 mil 991 unidades en el mismo periodo.

Por su parte, Audi también muestra una caída, aunque en términos porcentuales mucho menos pronunciada. En 2025, la armadora de San José Chiapa exportó solo 28 mil 088 unidades, una reducción de 2 mil 806 vehículos respecto a 2024, lo que equivale a una caída del 9.1 por ciento.

Este desplome es especialmente notable si se considera que, en 2019, Audi logró exportar más de 60 mil vehículos en los primeros meses del año. A pesar de que 2020 y 2021 fueron años difíciles debido a la pandemia, Audi logró mantener cifras superiores a los 30 mil vehículos, muy por encima de la cifra actual.

El desplome está relacionado con los aranceles
Para Samuel Ortiz Velásquez, economista e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el desplome en las exportaciones de ambas armadoras está relacionado directamente con los aranceles impuestos por Estados Unidos, que penalizan a los vehículos que no cumplen con un porcentaje alto de contenido fabricado en América del Norte. Esto ha encarecido los productos y ha dificultado su colocación en el mercado estadounidense, que sigue siendo el principal destino para las exportaciones de estas plantas.

“El golpe es directo y viene de los aranceles. Audi y Volkswagen no cumplen con los requisitos de contenido regional, según lo ha comentado el gobierno federal, por eso sus vehículos pagan impuestos adicionales al entrar al mercado estadounidense, lo que los hace menos competitivos frente a otras marcas que sí cumplen con esos criterios (…) Más del 80 por ciento de la producción automotriz mexicana tiene como destino Estados Unidos. Si ese mercado impone barreras, el impacto es inmediato y profundo, como ya lo estamos viendo en las cifras de exportación”, apuntó.


Industria automotriz de Puebla y Tlaxcala: es amenaza a la competitividad su falta de personal capacitado
Actualmente hay 55 mil trabajadores que no cuentan con las habilidades actuales necesarias, como la manufactura inteligente, adopción de inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y la electromovilidad
El especialista advirtió que la combinación de aranceles, incertidumbre política y falta de adaptación por parte de las armadoras está generando un efecto dominó en la industria.

Las empresas apenas comienzan a responder con estrategias reactivas. Hay una pausa en el comercio y en los anuncios de inversión, lo que pone en riesgo el dinamismo económico de regiones como Puebla
agregó.
Diversificación de mercados y cumplimiento de reglas de origen, claves para enfrentar la crisis
Frente a este escenario, que, de acuerdo con Juan Alberto Vázquez Muñoz, director de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha sido directamente provocado por los efectos de los aranceles, una de las pocas salidas posibles es diversificar los mercados de destino.

No pueden seguir dependiendo exclusivamente de Estados Unidos. Las armadoras tendrán que voltear hacia Asia, América Latina y Europa si quieren sobrevivir a esta ola de proteccionismo que no va a desaparecer en el corto plazo
aseguró.
El académico agregó que también es importante que las empresas automotrices cumplan con las reglas de origen, ya que eso será esencial para mitigar los efectos negativos de esta política.

“La diversificación de mercados y la adecuación a las reglas comerciales internacionales son claves para que las armadoras logren superar la crisis actual y se posicionen de forma más sólida ante futuras contingencias económicas y políticas”, concluyó.

Audi buscará nuevo modelo para diversificar mercados
Audi México buscará que se le asigne un nuevo modelo para fabricar en la planta de San José Chiapa y exportar a países distintos de Estados Unidos, con el fin de reducir su dependencia del mercado estadounidense, afectado por nuevos aranceles. La decisión se toma luego de que la exportación de la camioneta Q5, su único modelo ensamblado en Puebla, está completamente detenida desde el pasado 3 de abril. Incluso, muchas unidades permanecen en los puertos sin poder cruzar hacia territorio estadounidense debido a que la compañía considera inviable absorber el arancel del 25 por ciento.


El organismo no solo será orientado a la inversión extranjera directa, también para fomentar la soberanía tecnológica del país y la entidad poblana.
César Orta Briones, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI), explicó que se está organizando una reunión clave con el corporativo de Audi en Ingolstadt, Alemania, programada para finales de mayo. El objetivo será proponer la asignación de un nuevo modelo que pueda ser ensamblado en México y exportado a mercados como Canadá, Europa o Asia.

Para él, la reunión será crucial porque de no concretarse una nueva estrategia de producción y exportación, está en riesgo la eliminación de uno de los tres turnos operativos de la planta, lo que implicaría la pérdida de aproximadamente mil 400 empleos directos.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla en cuarto lugar de participación en México Canta

Published

on

Puebla es la cuarta entidad a escala nacional con más participantes registrados hasta el momento en la iniciativa México Canta, programa del Gobierno Federal para crear nuevas canciones con mensajes de paz, ajenos a la apología del delito y discriminación.

La mañana de este viernes Claudia Stella Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, compartió un informe del avance del programa durante la Mañanera del Pueblo emitida desde Palacio Nacional.

De acuerdo con la funcionaria hasta el último corte del programa se registraron cinco mil 821 participantes, de los cuales cuatro mil 578 radican en México y el resto, mil 243, son de mexicanos o de origen mexicano en Estados Unidos.

Las inscripciones se realizan en la página mexicocanta.gob.mx y cierran hasta el próximo el 30 de mayo.

Los estados con más canciones registradas en México Canta
En cuanto a nuestro país la entidad con más participantes registrados es el Estado de México (Edomex) con 691 canciones; le sigue la Ciudad de México (CDMX) con 684; en tercer sitio queda Jalisco con 333; en cuarto Puebla con 306; y en quinto quedó Nuevo León con 283.

Mientras que en territorio estadunidense los estados con más registros son: California, con 188; Texas, con 157; Carolina del Norte, con 117; Illinois, con 113; y Oregón con 110.

Respecto al tipo o estilo musical de las pistas mandadas al programa México Canta, Claudia Curiel señaló que el género más recurrente es el norteño, seguido por la banda, el campirano, música de mariachi y el bolero.

¿Cómo avanza México Canta?
La secretaria indicó que del 31 de mayo al 4 de julio de este año se hará la selección de las mejores 365 canciones; la segunda fase del programa será del 5 de julio al 8 de agosto.

Del 17 de agosto al 21 de septiembre próximo se hará una nueva selección para que el 5 de octubre se dé un ganador con la participación del público en general.

México Canta busca impulsar canciones e interpretaciones creativas y que dejen un mensaje de paz, para combatir las composiciones que hacen apología al delito y violencia como los narcocorridos.

Continue Reading

Local

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico del Municipio de Puebla

Published

on

Con el objetivo de reafirmar el compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la cultura de la legalidad en el ámbito local, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la instalación y toma de protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico del Municipio de Puebla,

Este Comité fungirá como un órgano técnico y de consulta, encargado de analizar, estudiar y proponer acciones en materia jurídica, con el objetivo de garantizar la actualización, interpretación y aplicación uniforme del marco jurídico municipal. Su labor será clave para promover prácticas legales sólidas que refuercen la gobernabilidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Durante el evento, el presidente municipal, expresó que contar con un comité de análisis ayudará a mejorar la eficiencia de la administración pública para promover la justicia social y la atención oportuna a la ciudadanía como lo ha hecho el gobernador Alejandro Armenta.

“En las sesiones que sostendremos a lo largo del año, con la participación de los titulares de las áreas y unidades jurídicas de la administración pública municipal, se analizarán y propondrán posibles acciones en materia jurídica que permitan la actualización y aplicación uniforme del marco jurídico que rige a nuestro municipio”, puntualizó.

Enrique Juárez Vasconcelos, consejero Jurídico de la Oficina de Presidencia, quien asume la responsabilidad como presidente de este órgano, destacó la importancia de contar con mecanismos que permitan fortalecer el marco jurídico local, asegurando que las normas y reglamentos estén alineados con las necesidades actuales del municipio. Asimismo, reconoció la disposición de los integrantes del Comité para contribuir con su experiencia y conocimientos en beneficio de la ciudad de Puebla.

Se contó con la asistencia de Alejandro Arturo Necoechea Gómez, magistrado en funciones, en representación de María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla; Amadeo Fuentes Añorve, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla; Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal; Dulce Lilia Rivera Aranda, titular de la Contraloría Municipal; Alejandro Guerrero Martínez, director de Análisis Legal, Supervisión y Vinculación / Secretario Técnico.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el servicio público eficiente en favor de todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora