Connect with us

Negocios

Las remesas a México repuntan 23.3% anual en febrero; suman 3,910 millones de dólares

Published

on

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, aceleraron su ritmo de crecimiento durante febrero, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones.

Los capitales recibidos en el periodo sumaron 3,910 millones de dólares , un 23.3% más que en febrero del 2021, hilando 22 meses consecutivos de avance, de acuerdo con cifras divulgadas la mañana de este viernes por el Banco de México.

En enero, las remesas crecieron un 19.6 por ciento.

El número de operaciones –provenientes principalmente de Estados Unidos– aumentó un 15.6% interanual en el segundo mes de este año, mientras que el monto promedio por orden subió un 6.8 por ciento.

En cifras acumuladas, las remesas a México se incrementaron un 21.4% durante el primer bimestre de 2022 a 7,841 millones de dólares.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Precio del huevo en Estados Unidos alcanza un máximo histórico

Published

on

El precio de los huevos en Estados Unidos ha alcanzado un nuevo récord, situándose en 6.23 dólares por docena (alrededor de 127 pesos mexicanos por doce huevos) en marzo de 2025, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Este incremento del 5.6 por ciento respecto al mes anterior duplica el precio registrado en marzo de 2024.

El aumento en el precio del huevo ha provocado que ciudadanos estadunidenes compren gallinas para producirlos en casa.

Incluso se ha registrado un aumento en el “contrabando” de huevo en la frontera con México, donde oportunistas cruzan con grandes cantidades para revenderlos a un precio inferior al que tendrían en Estados Unidos.

Aumento del precio del huevo

Varias razones explican esta escalada en los precios:

  1. Gripe aviar: A principios de 2025, brotes de gripe aviar llevaron al sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras para contener la enfermedad, reduciendo significativamente la oferta de huevos. Aunque en marzo solo se sacrificaron 2.1 millones de aves y no se reportaron brotes en granjas de huevos, el impacto en la producción aún se siente.
  2. Inflación y costos de producción: La inflación general y el aumento en los costos de insumos como alimento y transporte han elevado los gastos de producción, trasladándose al consumidor final.
  3. Regulaciones sobre bienestar animal: Nuevas normativas que exigen criar gallinas en sistemas libres de jaulas han incrementado los costos operativos de las granjas avícolas.
  4. Prácticas de mercado: Activistas y consumidores han señalado posibles prácticas especulativas por parte de grandes productores. Cal-Maine Foods, el mayor productor de huevos del país, reportó ganancias extraordinarias de mil millones de dóalres en nueve meses, triplicando sus beneficios respecto al año anterior.

Consecuencias del alza en precios

El incremento en el precio de los huevos tiene varias repercusiones:

  • Impacto en el consumidor: Los hogares estadounidenses enfrentan mayores gastos en productos básicos, afectando su poder adquisitivo y modificando hábitos alimenticios.
  • Sector restaurantero: Restaurantes y panaderías, dependientes de los huevos, han ajustado precios o reformulado menús para mitigar el impacto.
  • Inflación alimentaria: El alza contribuye a la inflación en el sector alimentario, presionando a la economía doméstica.
  • Investigaciones gubernamentales: La administración Trump ha iniciado una investigación antimonopolio en la industria del huevo para determinar posibles manipulaciones de precios.

Aunque los precios mayoristas han mostrado signos de disminución, aún no se reflejan en el mercado minorista.

Expertos sugieren que, de mantenerse la estabilidad en la producción y no surgir nuevos brotes de gripe aviar, los precios podrían estabilizarse en los próximos meses.

Continue Reading

Nacional

No nos vamos ni moveremos producción pese a aranceles de Trump dice su CEO de Volkswagen en Puebla

Published

on

Ante los rumores sobre una posible salida de Volkswagen del territorio mexicano, la empresa seguirá comprometida con sus plantas en Puebla y otros puntos estratégicos.

Lo anterior, tras la declaración de Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, pues indicó que, actualmente, no se plantea un traslado de sus instalaciones a los Estados Unidos.

Asimismo, mencionó que, mantendrá contactos con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el tema de los aranceles del 25%.

Durante la presentación anual de resultados 2024, Oliver Blume señaló que, la industria automotriz está altamente integrada entre México, Canadá y Estados Unidos, lo que hace inviable una relocalización apresurada.
En ese sentido, el director financiero del grupo, Arno Antlitz, mencionó que, mover una fábrica no es una acción inmediata, sino un proceso que requiere años de planeación e inversión.
En ese sentido, el director financiero del grupo, Arno Antlitz, mencionó que, mover una fábrica no es una acción inmediata, sino un proceso que requiere años de planeación e inversión.

Continue Reading

Local

Aeroméxico extiende sus alas a Phoenix

Published

on

El pasado miércoles 5 de marzo la aerolínea Aeroméxico llevó a cabo una conferencia con la finalidad de dar a conocer su más reciente destino: Phoenix.

Aeroméxico tiene motivos para estar muy contento, no solo llega a los 90 años de edad más fuerte que nunca, sino que también durante el 2024 fue la línea aérea más puntual a nivel mundial; ahora aprovecha el marco del aniversario número 100 de su principal socio comercial, Delta Airlines, y lanzan esta nueva ruta en el estado de Arizona, en los Estados Unidos de Norteamérica.

El mensaje es claro, la aviación va a seguir creciendo y el estado de Arizona quiere que los viajeros mexicanos se deleiten con todas las maravillas que ofrece este destino.

De la misma manera nuestro país, a través de Aeroméxico, abre las puertas para que el vuelo no solamente se conecte con la capital de la nación azteca sino con toda la República Mexicana.

El evento abrió con las palabras de Christian Pastrana Maciá, director senior de relaciones públicas y comunicación corporativa de Aeroméxico, quien agradeció la presencia de Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas de Aeroméxico, y le dio la bienvenida a Joanna Tejeda, la gerente senior de marketing de la industria de viajes en la Oficina de Turismo del Estado de Arizona.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora