Connect with us

Entretenimiento

4 trastornos mentales reconocidos como nuevas enfermedades de trabajo

Published

on

Hasta ahora, la legislación nacional no reconocía a los trastornos mentales como padecimientos ocasionados por los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo. Especialistas coinciden que esto ayudará a mejorar la cultura de prevención en salud mental en las empresas.

El burnout, la depresión, la ansiedad y el insomnio son trastornos mentales que fueron finalmente reconocidos como padecimientos que pueden ser causados por el empleo, de manera que quienes sean diagnosticados con alguno de ellos tendrán derecho a incapacidades. Esto forma parte de la nueva tabla de enfermedades de trabajo aprobada por el Poder Legislativo.

El Senado de la República dio luz verde este martes a una reforma a los artículos 513, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para actualizar la tabla de enfermedades laborales, un proyecto que fue impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tras más de cinco décadas sin haberse modificado y que considera 88 nuevas patologías.

Antes de estos cambios legales, el único padecimiento mental reconocido era la neurosis, la cual estaba catalogada como una enfermedad endógena, es decir, derivada de la fatiga industrial. Con la reforma se incluye por primera vez la clasificación de “trastornos mentales” dentro de este listado y se reconocen cuatro padecimientos: estrés, depresión, ansiedad y trastorno no orgánico del ciclo de sueño vigilia (insomnio).

“El trabajador que desarrolle uno de estos trastornos ya puede obtener la calificación de enfermedad de trabajo, con eso se marca la pauta para dar este beneficio al trabajador que estuvo expuesto al riesgo psicosocial y detonó en un trastorno de estrés o depresivo”, explica Hosanna Rodríguez, especialista en salud ocupacional e integrante del grupo de trabajo que participó en la inclusión de los padecimientos mentales en la tabla.

“En la tabla previa se reconocían trastornos mentales, pero asociados a elementos químicos o síntomas mentales secundarios a un traumatismo craneoencefálico, pero no se reconocía la presencia de otros elementos que son dañinos para la salud y que no son ni físicos ni químicos, que son los factores de riesgo psicosocial”, dice Jorge Mérida, socio creativo de ADN Wellbeing.

Paradójicamente, desde el 2018 México reconoce a través de la NOM-035 que las condiciones en las que se desarrolla un trabajo, como las jornadas extensas, la sobrecarga de trabajo o los liderazgos negativos, tienen un impacto negativo en la salud mental de las personas, pero hasta ahora, no se reconocían las enfermedades que se ocasionan por la exposición a dichos elementos.

“En términos normativos, se cierra el círculo. Ya se tenía la obligación de identificar factores de riesgo psicosocial, de medirlos, de prevenirlos, pero todavía no se cerraba el círculo, era la última pieza que faltaba. Era como reconocer las causas, pero no las consecuencias”, apunta Jorge Mérida.

Aunque la tabla de enfermedades indica que los cuatro trastornos mentales pueden afectar a todos los trabajadores sin importar su actividad, considera como la fuerza laboral más expuesta a éstos la conforman quienes laboran en los siguientes sectores:

Salud
Educación
Transporte (terrestre, marítimo y aéreo)
Atención a usuarios
Seguridad pública y privada
Fuerzas armadas
Atención a desastres y urgencias
Buceo industrial
Comercio
Banca y finanzas
Sector industrial
“La mayoría son actividades que trabajan con gente, y ésa es la parte difícil. Pero cualquier otro trabajador puede ser diagnosticado con estos trastornos; por ejemplo, un trabajador que está en una zona aislada. El abanico de posibilidades está abierto”, expone Hosanna Rodríguez.

La tabla y la prevención en salud mental
Aunque la tabla de enfermedades de trabajo es un instrumento para cuando el daño ya está hecho, es decir, cuando las condiciones del empleo ya generaron un trastorno mental, los especialistas confían en que el reconocimiento del estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio como padecimientos laborales, abonará a la cultura de prevención en salud mental.

“Los planes de vigilancia, prevención y promoción de la salud en el trabajo están dirigidos al giro que perteneces y a las enfermedades que se pueden desarrollar. Y uno de los indicadores de desempeño en las áreas de salud ocupacional es mantener la prima de riesgo a raya. Creo que la reforma puede tener un efecto motivador para estas áreas porque son de las afectaciones en salud más comunes”, opina Jorge Mérida.

En eso coincide Hosanna Rodríguez. Para la especialista, la actualización de la tabla de enfermedades ayuda a sensibilizar al sector patronal sobre la importancia de la prevención. “Ya podemos decirles ‘si no atendemos la salud mental, pueden calificar un trastorno de estrés grave y eso puede elevar la cuota obrero-patronal que pagas ante el IMSS’, nos da armas tanto para la protección al trabajador como para levantar los semáforos en las empresas”.

Los especialistas afirman que el impacto económico que pueden generar las incapacidades por trastornos mentales presionará a las empresas a reforzar sus programas de prevención.

Con la aprobación del Senado, esta reforma a la LFT concluyó el proceso legislativo, pues había sido previamente aprobada por la Cámara de Diputados en abril pasado. El proyecto fue enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Una vez que se realice este trámite, la STPS tendrá un plazo de 45 días hábiles para publicar en el DOF el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, un instrumento complementario a la tabla y que ayudará a los médicos de salud ocupacional a realizar el diagnóstico y a definir los estudios clínicos que pueden hacerse para confirmar la patología.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Así será la ruta de la Caravana Coca-Cola 2023 en Puebla 

Published

on

La caravana Coca Cola se llevará a cabo de 5 de la tarde a 10 de la noche el próximo lunes 4 de diciembre en el bulevar 5 de Mayo, con varios accesos cerrados, según informó el Ayuntamiento de Puebla.

El recorrido comenzará en el arco ubicado en la entrada de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, finalizando en el parque Benito Juárez.

El desfile, que contará con la participación de los ositos Coca Cola, Santa Claus, duendes, entre otros, transitará por todo el bulevar 5 de Mayo.

Se espera la asistencia de 300 mil personas, y el gobierno municipal de Puebla aseguró que habrá medidas de seguridad para garantizar el desarrollo del evento.

Continue Reading

Entretenimiento

No hay permisos para el concierto de Luis Miguel en Puebla

Published

on

La empresa encargada de la organización del concierto de Luis Miguel no ha tramitado los permisos correspondientes para llevar a cabo dicho evento, reveló el alcalde de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.

En entrevista desde de la entrega de desayunadores en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, el edil detalló que hasta el momento el promotor del espectáculo sólo se ha acercado a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, pero no ha iniciado los trámites, por lo que aún está a tiempo de ejecutarlo.

Indicó que se trata de permisos como son medidas de protección civil, la constancia de aforo del recinto donde se llevará a cabo el espectáculo público, la exhibición del contrato, además de que deben cumplir con las medidas de seguridad, entre otras garantías que tienen que tramitar ante la Dirección de Normatividad del gobierno de la ciudad de Puebla.

“Aún hay tiempo para que puedan realizar los trámites, por lo tanto, no podríamos afirmar ninguna situación, pero estaremos al pendiente de que realicen sus trámites, cumplan los requisitos y se les pueda otorgar y se lleve a cabo el concierto”, declaró.

Rivera Pérez recalcó que el propietario del Estadio Cuauhtémoc es el gobierno del estado y en caso de que el Club Puebla pase a las semifinales de la Liga MX, será el único que podrá tomar alguna decisión respecto a ambos eventos programados por las mismas fechas y sede.

“Si hay un posible empate de fecha, quien tiene el sartén por el mango y la última palabra será el gobierno del estado, nosotros como gobierno de la ciudad estaremos al pendiente de que las condiciones para la celebración de este concierto, las garantías, la legalidad, los precios, la seguridad esté en condiciones adecuadas”, indicó el panista.

Continue Reading

Entretenimiento

Joven revela cuánto gana al día cantando en camiones y es la envidia de muchos profesionistas

Published

on

México es uno de los países con menor remuneración económica por hora trabajada, por lo que para muchas personas es imposible cubrir las necesidades de una vida digna. Por ello, cada día son más aquellos que encuentran en la informalidad una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

A través de TikTok, una usuaria llamada @San123 reveló que gana más cantando en los camiones del transporte público en la Ciudad de México que lo que recibe en promedio un profesionista por un día de trabajo, cantidad que sorprendió a mucho e indignó a otros tantos.

La artista urbana compartió que lleva poco más de cuatro años obteniendo ingresos a través de los donativos que los usuarios del transporte público le dan cuando interpreta canciones de rap.

En el video comparte que ese día comenzó su jornada a la 1:27 de la tarde y adelantaba que trabajaría un máximo de seis horas para ver cuánto era lo que juntaba. Al subir al primer camión, la joven reveló que había obtenido 48 pesos, una cantidad baja para lo que normalmente estaba acostumbrada.
Más adelante, en otro camión, un usuario le dio un billete de cincuenta, lo que la ayudó a acercarse a su meta diaria, además de que la motivó a seguir cantando antes de que dieran las 7 de la tarde.

Al finalizar, la joven compartió que ganó mil pesos, mucho más del salario promedio de muchos oficinistas que cubren jornadas laborales de 8 horas.

Joven asegura que gana mil pesos diarios cantando en camiones
El video generó un debate respecto a si se debe o no dar dinero a las personas que suben al transporte público a cantar o a pedir apoyo para alguna causa, mientras que, por otro lado, algunas personas aplaudieron la iniciativa de la rapera de buscar una alternativa ante los salarios bajos y las pocas oportunidades laborales.

La chica comentó que tiene como objetivo reunir 15 mil pesos libres, es decir, el total después de solventar sus gastos personales.

Las críticas sobre la forma en la que gana dinero fueron tantas que no dudó en subir otro video en el que comparte que, gracias a ese dinero, ha podido contribuido a la economía de su hogar de una manera honesta y hasta ha podido llevar a cenar a sus padres.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora