Connect with us

Entretenimiento

El Legado de Moctezuma: Vestigios prehispánicos en Tepexi de Rodríguez

Published

on

Tepexi de Rodríguez, Pue. Una casa ya en ruinas ubicada en la cabecera municipal de Tepexi de Rodríguez, es conocida porque, según la leyenda, perteneció a Gonzalo Matzatzin Moctezuma, nieto de Moctezuma Ilhuicamina, además de ser un lugar que conserva vestigios prehispánicos de esta región.

Mazatzin era gobernante de Tepexi cuando Hernán Cortés iba tras la conquista de la Mixteca y este cacique logró hacer acuerdos con los españoles para evitar la invasión y tortura de las tropas, a cambio de que fuera él quien conquistara los pueblos mixtecos.

Te recomendamos: Casas de la cultura ngiba, en peligro de extinción en la zona de la Mixteca

En el Barrio de San Sebastián, ubicado en la cabecera municipal, se encuentran paredones y cuartos sin techo, de lo que se conoce como la Casa de Moctezuma.

La propiedad habría sido heredada a su hijo Juan Moctezuma y éste a su nieto, Joaquín de San Francisco Moctezuma. A la fecha, el inmueble está bajo el cuidado de quien es conocido como tataranieto de uno de los descendientes de Moctezuma, Bonfilio Martínez Palacios.

Para llegar a esta casa, se pasa por un puente muy antiguo, también conocido como puente de Moctezuma, y que aún es el paso de los colonos del barrio de San Pedro.

Al pasar el puente se encuentran varias viviendas particulares, se trata de construcciones de estilo regional. Aunque originalmente el inmueble quedaba alejado de la población, este lugar se ha poblado con el paso de los años.

Toda la construcción es de piedra labrada, aún se observan las enormes bardas, la entrada principal es alta con arcos formados de igual forma con piedras afiladas, aunque los techos ya no se encuentran, si existen algunas puertas de madera que ya están cayendo.

El señor Bonfilio Martínez Palacios recibe a los visitantes en la entrada y sin ninguna condición permite el acceso, sin embargo, por un problema de salud, no puede acompañar durante el recorrido para brindar detalles de la casa o contar parte de la historia de ese lugar.

Bonfilio Martínez Palacios sería tataranieto de uno de los descendientes de Moctezuma. Foto: Carmen Flores | El Sol de Puebla
La construcción fue edificada en una zona donde había agua suficiente, la vegetación lo confirma y frente a la entrada principal aún existe una zanja donde queda el rastro de que corrió un riachuelo. Actualmente existen abundantes platanales, árboles de nísperos, zapote y granadas.

A la entrada hay un cuarto de cada costado, el resto de habitaciones estaban distribuidas alrededor de lo que parecía un jardín enorme, pero con varios metros de distancia entre uno y otro cuarto.

En el centro de este jardín bajo la sombra de los árboles frutales, aún se conserva un lavadero de piedra de una sola pieza, perfectamente tallado, al frente tiene tallada una cara, con un orificio en la boca por donde expulsa el agua.
De acuerdo a lo publicado por Michel R. Oudijk, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un escrito titulado “Don Gonzalo Mazatzin Moctezuma Indio conquistador”. Expone a Mazatzin como el gobernante de Tepexi cuando Hernán Cortés y sus tropas pusieron pie en la costa de Veracruz. Este señor no era cualquier persona, sino nieto de Moctezuma Ilhuicamina.

Se menciona que la noticia de la llegada de los extraños y de sus consecuentes acciones durante su avanzada en el paisaje mesoamericano, causó mucha inquietud y extrañeza, pero cuando los españoles y sus aliados indígenas estaban en Tlaxcala en 1519 Mazatzin mandó embajadores a Cortés para ofrecerle amistad y Cortés la aceptó.

Pero que no fue sino hasta después de la “Noche Triste” cuando Mazatzin entró otra vez en la historia, debido a que la Guerra de la Conquista continuaba hacia el sur.

Se describe que Mazatzin decidió ir a recibir a Cortés y a su ejército. Mazatzin salió de Tepexi con todos sus principales y todos sus señores, con rumbo a un lugar llamado Molcaxac.

Lavadero tallado en piedra que aún se conserva en la Casa de Moctezuma.
“Después comenzaron a negociar y llegaron al acuerdo de que Cortés regresara a Tenochtitlan y Mazatzin se encargara de conquistar la Mixteca baja y alta”, reza el escrito.

El español hizo capitán a su contraparte, cargo que, según la legislación castellana, le daba el derecho a conquistar.

Conocemos la historia de Cortés y sus aliados, quienes conquistaron a Tenochtitlan, pero pocos saben que Mazatzin también cumplió su palabra. Con el título de capitán, su lanza y espada, el gobernante conquistó 21 señoríos en el nombre del Rey de España, pero sin ningún español presente.

“Algunos fueron conquistados ‘por guerra’, o sea por armas, y otros por ‘buenas palabras’ o ‘de paz’, que refiere la sujeción a través del negocio (con la amenaza del ejército, por supuesto)”, se lee.

Según los datos históricos, el 8 de julio de 1588 la Corona se pronunció de forma favorable a los reclamos de don Joaquín, reconociendo como tal a Gonzalo Mazatzin Moctezuma como indio conquistador.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Así será la ruta de la Caravana Coca-Cola 2023 en Puebla 

Published

on

La caravana Coca Cola se llevará a cabo de 5 de la tarde a 10 de la noche el próximo lunes 4 de diciembre en el bulevar 5 de Mayo, con varios accesos cerrados, según informó el Ayuntamiento de Puebla.

El recorrido comenzará en el arco ubicado en la entrada de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, finalizando en el parque Benito Juárez.

El desfile, que contará con la participación de los ositos Coca Cola, Santa Claus, duendes, entre otros, transitará por todo el bulevar 5 de Mayo.

Se espera la asistencia de 300 mil personas, y el gobierno municipal de Puebla aseguró que habrá medidas de seguridad para garantizar el desarrollo del evento.

Continue Reading

Entretenimiento

No hay permisos para el concierto de Luis Miguel en Puebla

Published

on

La empresa encargada de la organización del concierto de Luis Miguel no ha tramitado los permisos correspondientes para llevar a cabo dicho evento, reveló el alcalde de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.

En entrevista desde de la entrega de desayunadores en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, el edil detalló que hasta el momento el promotor del espectáculo sólo se ha acercado a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, pero no ha iniciado los trámites, por lo que aún está a tiempo de ejecutarlo.

Indicó que se trata de permisos como son medidas de protección civil, la constancia de aforo del recinto donde se llevará a cabo el espectáculo público, la exhibición del contrato, además de que deben cumplir con las medidas de seguridad, entre otras garantías que tienen que tramitar ante la Dirección de Normatividad del gobierno de la ciudad de Puebla.

“Aún hay tiempo para que puedan realizar los trámites, por lo tanto, no podríamos afirmar ninguna situación, pero estaremos al pendiente de que realicen sus trámites, cumplan los requisitos y se les pueda otorgar y se lleve a cabo el concierto”, declaró.

Rivera Pérez recalcó que el propietario del Estadio Cuauhtémoc es el gobierno del estado y en caso de que el Club Puebla pase a las semifinales de la Liga MX, será el único que podrá tomar alguna decisión respecto a ambos eventos programados por las mismas fechas y sede.

“Si hay un posible empate de fecha, quien tiene el sartén por el mango y la última palabra será el gobierno del estado, nosotros como gobierno de la ciudad estaremos al pendiente de que las condiciones para la celebración de este concierto, las garantías, la legalidad, los precios, la seguridad esté en condiciones adecuadas”, indicó el panista.

Continue Reading

Entretenimiento

Joven revela cuánto gana al día cantando en camiones y es la envidia de muchos profesionistas

Published

on

México es uno de los países con menor remuneración económica por hora trabajada, por lo que para muchas personas es imposible cubrir las necesidades de una vida digna. Por ello, cada día son más aquellos que encuentran en la informalidad una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

A través de TikTok, una usuaria llamada @San123 reveló que gana más cantando en los camiones del transporte público en la Ciudad de México que lo que recibe en promedio un profesionista por un día de trabajo, cantidad que sorprendió a mucho e indignó a otros tantos.

La artista urbana compartió que lleva poco más de cuatro años obteniendo ingresos a través de los donativos que los usuarios del transporte público le dan cuando interpreta canciones de rap.

En el video comparte que ese día comenzó su jornada a la 1:27 de la tarde y adelantaba que trabajaría un máximo de seis horas para ver cuánto era lo que juntaba. Al subir al primer camión, la joven reveló que había obtenido 48 pesos, una cantidad baja para lo que normalmente estaba acostumbrada.
Más adelante, en otro camión, un usuario le dio un billete de cincuenta, lo que la ayudó a acercarse a su meta diaria, además de que la motivó a seguir cantando antes de que dieran las 7 de la tarde.

Al finalizar, la joven compartió que ganó mil pesos, mucho más del salario promedio de muchos oficinistas que cubren jornadas laborales de 8 horas.

Joven asegura que gana mil pesos diarios cantando en camiones
El video generó un debate respecto a si se debe o no dar dinero a las personas que suben al transporte público a cantar o a pedir apoyo para alguna causa, mientras que, por otro lado, algunas personas aplaudieron la iniciativa de la rapera de buscar una alternativa ante los salarios bajos y las pocas oportunidades laborales.

La chica comentó que tiene como objetivo reunir 15 mil pesos libres, es decir, el total después de solventar sus gastos personales.

Las críticas sobre la forma en la que gana dinero fueron tantas que no dudó en subir otro video en el que comparte que, gracias a ese dinero, ha podido contribuido a la economía de su hogar de una manera honesta y hasta ha podido llevar a cenar a sus padres.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora