Connect with us

Nacional

Divide a gobernadores distribución de libros de texto de la SEP

Published

on

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, consideró que los libros de texto gratuitos, “son adecuados a la evolución que debemos tener de una sociedad que progresa, que camina, que cambia su forma de pensar, sus valores, la percepción de los derechos humanos y cada vez trabajar en mejor economía y oportunidades de una sociedad colaborativa y que los contenidos son correctos”.

Al ser entrevistado la mañana de hoy en la capital, el mandatario tamaulipeco expresó su opinión, en lo que dijo ha podido ver, no a minuciosidad, pero sí en los términos generales de los contenidos.

“Nosotros creemos que como dicen, tenemos que hacer un análisis, una visión, creo que en lo que nosotros podemos tener contacto en ver cómo se fueron desarrollando, está hecho por gente con capacidad, conocimiento de lo que debe de tener unos libros de texto y que se dan en su momento situaciones y etapas, desde el punto de vista que empañan a veces la bonhomía de querer tener una mejor oportunidad de educación para nuestra población con fines que puedan fijar una posición o no desde el punto de vista política”, expresó.

En otro tema, Villarreal explicó que a lo largo de dos semanas han tenido evaluaciones diariamente de las secretarías de su administración, y que este lunes evaluarán el desempeño de la Secretaría de Educación, “vamos a ver en su momento todos los pormenores para poder establecer un buen reinicio a clases y los apoyos que el gobierno del Estado está haciendo para este fin”.

Añadió que, “en esta ocasión con la oportunidad de cubrirles los materiales y los útiles escolares que van a necesitar desde preescolar, primaria y secundaria, y en la medida de los alcances presupuestales, nos fue posible a los 22 en municipios con mayor marginación, poderles también a la escuela de ciclos básicos, darle su uniforme escolar”.
Al preguntarle respecto a la evaluación del resto del gabinete, el gobernador respondió: “Pensamos que tenemos una buena apreciación en lo que se ha venido haciendo y el trabajo que hemos realizado en estos primeros diez meses de administración, pero eso se tiene que traducir también y más en una formación profesional como la propia, en el sentido de tener una evaluación cuantitativa de indicadores de interés nacional, de indicadores que están fijados en nuestro plan de gobierno y nuestra dirección que queremos darle y también ajustados a las políticas de la Agenda 2030, para poder estar teniendo un gobierno con características sostenibles y de continuidad”.

Y agregó: “Vamos bien en esa evaluación, ya les había dicho que llevamos 85 de calificación, porque todavía hay áreas y oportunidades para mejorar el desempeño a nuestra gente”.

Sin resolución judicial, Jalisco no repartirá libros
“En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, señaló el gobernador del estado, Enrique Alfaro, quien señaló que es importante recordar que el actual impedimento legal para hacerlo tiene que ver con una cuestión administrativa y no con el contenido de los libros.

El mandatario consideró que es un error politizar este tema y reducirlo a un debate ideológico entre “comunistas y capitalistas”, pues en realidad el proceso legal que frenó la distribución de los libros de texto, y del que Jalisco no forma parte, tiene que ver con la falta de publicación de los programas.

“Es un debate, al parecer de blancos y negros, un debate que de manera peligrosa polariza una vez más posturas, planteando asuntos como el del comunismo contra el capitalismo, el de los chairos contra los fifís, o el de Morena contra la oposición; en Jalisco creemos que con la educación y el futuro de nuestras niñas y niños no se juega a la política”, dijo el mandatario.

Insistió en que su administración es respetuosa del Poder Judicial y por eso acatará los mandatos de éste en cuanto a la distribución de los libros.

En ese sentido, señaló que, si se determina que los libros no deben llegar a los alumnos, en el estado se cuenta con los recursos necesarios para continuar sin problemas con las clases en todos los niveles escolares, pues desde hace más de cuatro años se inició con la construcción de un proyecto educativo estatal que hoy está vigente y se alinea a los postulados del gobierno federal incluidos en la Nueva Escuela Mexicana.

Este proyecto educativo, llamado Recrea, cuenta con una serie de herramientas de apoyo, digitales y análogas, a las que se pueden acceder a través del portal https://recreadigital.jalisco.gob.mx/.

Respecto al contenido de los libros, Alfaro señaló que un equipo los revisó y se encontraron algunos errores y temas mal planteados por carecer de sustento científico, pero todo ello puede subsanarse o complementarse con los materiales de Recrea.

Indicó además que en el estado cada comunidad de aprendizaje tiene autonomía para abordar de la manera que considere más apropiada temas como la educación sexual, y para ello también existen diferentes herramientas en el proyecto educativo del estado.

Insistió en que en Jalisco se fomenta el pensamiento crítico y se quiere que las y los estudiantes sean librepensadores, pues como país necesitamos pasar de la polarización absurda.

Alfaro señaló que el proyecto educativo de Jalisco no tiene diferencias de fondo con el proyecto educativo federal y recalcó que en el asunto de los libros de texto el debate ideológico no es el centro del asunto.

Por su parte, el secretario de educación del estado, Juan Carlos Flores, señaló que los libros de texto gratuitos son solo una herramienta más en el aula y los docentes del estado tienen acceso a muchas otras para dar clases.

Precisó que hasta ahora han llegado al estado aproximadamente 70% de los libros de texto que se deberían repartir si el Poder Judicial lo determina, pues faltan algunos para primaria y todos los de secundaria.

El secretario de Educación en Coahuila, Francisco Saracho Navarro, informó que el Estado detendrá la distribución de los libros de texto gratuito en las escuelas hasta que se resuelvan los procesos legales que pesan sobre la Nueva Escuela Mexicana.

En conferencia de prensa donde oficializó la postura de Coahuila, Saracho Navarro dijo que la Secretaría estatal ha dado puntual seguimiento a las distintas manifestaciones de preocupación expresadas nacionalmente sobre dos puntos fundamentales: la necesidad de que se revise el material con la participación de expertos, docentes y padres de familia, así como los errores detectados y la disminución de contenido en materias claves como matemáticas y español.

El secretario mencionó que después de un análisis realizado, consideran que existen los caminos institucionales para darle cauce a las preocupaciones locales y nacionales.

Francisco Saracho añadió que la secretaría hará uso de los recursos jurídicos previstos en la Ley para revisar el procedimiento, y en su caso este sea repuesto con una amplia participación de especialistas en educación, docentes y padres de familia, afín de garantizar la calidad de los planes y materiales de estudio.

Añadió que Coahuila estará diseñando materiales adicionales para reforzar las áreas de matemáticas y español, independiente a la resolución jurídica que se resuelva sobre los libros de texto gratuitos.

“Vamos a enriquecer todas las áreas de oportunidad. Y vamos a reforzar mucho las matemáticas y español y vamos a darle certidumbre laboral a los trabajadores, sobre todo en secundaria”, comentó.

El funcionario estatal expresó que estas soluciones técnicas se dan ante la falta de contenido, la deficiencia en la formación de matemáticas y razonamiento lógico, y la carencia en el proceso de lecto escritura.

Así mismo también se realizarán jornadas con la estructura educativa y padres de familia para dialogar sobre los temas controvertidos y establecer una estrategia de abordaje en el aula.

Durango solicita a expertos analizar libros, no detendrán repartición
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, informó que solicitaron a 35 expertos en pedagogía estudiar los libros de texto gratuito para poder realizar modificaciones de acuerdo con las condiciones locales.

Precisó que la Nueva Escuela Mexicana especifica que el 40% del programa se puede modificar dependiendo de las condiciones locales, por lo que pidió confiar en los maestros duranguenses que tomarán las mejores decisiones.

Villegas Villarreal dijo que no entraría en polémica por el tema de los libros de texto gratuito, por lo que no se contempla detener la repartición de libros.

Insistió que los expertos han hecho aclaraciones en cuanto a la redacción de algunos párrafos, así como en el tema de roles de género, sobre todo en los libros de primaria que son los que ya tiene el Estado.

Libros de texto no se distribuirán en Chihuahua, «son una basura»: Maru Campos
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, reafirmó este día que en la entidad no se repatriarán los libros de texto, los cuales consideró son una basura.

Además de ello, informó que se van a buscar formas para que los estudiantes de nivel básico sigan aprendiendo durante el ciclo escolar.

“Vamos a buscar formas para que nuestros niños sigan aprendiendo, es tan fácil como que ustedes les pregunten a los padres de familia si prefieren ellos que estén recibiendo esta basura de libros de texto”, expresó este día Campos Galván.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INE desecha quejas por presuntas irregularidades de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Samuel García

Published

on

En sesión extraordinaria y urgente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró improcedentes los señalamientos sobre presuntos actos anticipados de campaña de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, el presidente de ese partido, Mario Delgado y del gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Además, también desechó una queja contra la aspirante presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, por la supuesta vulneración a las normas en materia de propaganda electoral para el periodo de precampaña.

Los tres consejeros integrantes de dicha comisión votaron de manera unánime por desechar las denuncias, y declararon infundadas las quejas contra dichos personajes, al considerar que no se acreditan los señalamientos formuladas en diversas quejas presentadas ante el órgano electoral.

Continue Reading

Nacional

México ya tiene rivales y fechas en Copa América 2024

Published

on

La Selección Mexicana ya sabe lo que enfrentará el próximo verano en la Copa América 2024: Jamaica, Ecuador y Venezuela, serán el primer escalón de un nuevo reto continental.

Los pupilos de Jaime Lozano supieron sus rivales tras la realización del sorteo en Estados Unidos donde se conformaron los grupos para la primera fase de la Copa América 2024.

La Selección Mexicana tiene la oportunidad de tener revancha y borrar heridas históricas como su último encuentro en el torneo continental que fue en el lejano 2016 en aquella noche «trágica» en Santa Clara con la humillante goleada 7-0 ante Chile.

Fechas y juegos de México en Copa América 2024
El Tricolor iniciará su aventura continental el 22 de junio ante Jamaica en disputará en el NRG Stadium de Houston, Texas y arrancará a las 19:00 horas (tiempo del centro de México).

Cuatro días después, el 26 de junio, la Selección Mexicana se medirá a su similar de Venezuela en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Este encontronazo también comenzará a las 19:00 horas.

Finalmente, el cuadro de Jaime Lozano cerrará la Fase de Grupos ante Ecuador, conjunto dirigido por el español Félix Sánchez Bas, exDT de Qatar. El partido se jugará el 30 de junio en el State Farm Stadium a partir de las 18:00 horas.

¿Cuándo se jugará las eliminatorias a partido único?

Los duelos de Cuartos de Final arrancarán el 4 de julio de 2024 y culminarán hasta el 6 de julio. Posteriormente, las Semifinales comenzarán hasta el 9 de julio y finalizarán con el encuentro del día 10. Finalmente, el duelo por el tercer lugar será el 13 de julio y el partido decisivo por el título el 14 del mismo mes.

Continue Reading

Nacional

Javier Milei jura como nuevo presidente de Argentina

Published

on

Javier Milei juró “por Dios y por la patria, sobre estos santos evangelios” como nuevo presidente de Argentina en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires.

Tras lo anterior, recibió la banda y el bastón presidenciales de manos del mandatario saliente, Alberto Fernández, quien le estrechó la mano y le dio unas breves palabras, tras lo cual salió del recinto.

Luego del juramento de Milei como nuevo mandatario, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, hizo lo propio, momento cuando Cristina Fernández dejó la Asamblea Legislativa en manos de su sucesora.

“Es un momento que quedará para siempre en nuestros corazones y queremos agradecerles este gesto de acompañarnos de todos los países del mundo y todas las provincias”, dijo quien quedará al frente de la Cámara alta por el periodo 2023-2027 para dar por cerrada una sesión que no duró más de 10 minutos.

Al interior del Congreso, estaba una amplia delegación de representantes internacionales invitados a la ceremonia.

Junto a los presidentes de Paraguay, Santiago Peña y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se sentó el rey Felipe VI de España.

Asimismo, estaban los expresidentes de Argentina, Mauricio Macri y de Brasil, Jair Bolsonaro.

Cabe señalar que en uno de los palcos especiales estaba la novia de Milei, la actriz y humorista Fátima Flórez, junto a los padres del nuevo presidente de Argentina.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora