Connect with us

Internacional

Japón con una baja en tasa de nacimientos, alerta al gobierno nipón

Published

on

Japón dejará de existir si no puede frenar una caída en su tasa de natalidad que amenaza con arruinar la red de seguridad social y la economía, según un asesor del primer ministro Fumio Kishida.

“Si seguimos así, el país desaparecerá”, dijo Masako Mori en una entrevista en Tokio después de que Japón anunciara el 28 de febrero que el número de bebés nacidos el año pasado cayó a un mínimo histórico. “Son las personas que tienen que vivir el proceso de desaparición las que enfrentarán un daño enorme. Es una enfermedad terrible que afligirá a esos niños”, agregó.

El año pasado, aproximadamente el número de personas que murieron fue el doble que la cifra de nacimientos en Japón, con menos de 800 mil nacimientos y alrededor de 1.58 millones de muertes. Kishida, alarmado, ha prometido duplicar el gasto en niños y familias en un intento por controlar la caída, que está progresando incluso más rápido de lo previsto.

La población ha caído a 124.6 millones desde un máximo de poco más de 128 millones alcanzado en 2008, y el ritmo de disminución está aumentando. Mientras tanto, la proporción de personas de 65 años o más aumentó a más del 29 por ciento el año pasado. Mientras que Corea del Sur tiene una tasa de fertilidad más baja, la población de Japón se está reduciendo más rápido.

‘Crisis’ en la Antártida: Capa de hielo se derrite a velocidad y pone en ‘jaque’ a la humanidad
Especialistas señalan que la Antáatida cada vez se calienda más rápido.
“No está cayendo gradualmente, se dirige directamente hacia abajo”, dijo Mori, un legislador de la cámara alta y ex ministro que asesora a Kishida sobre el problema de la tasa de natalidad y los problemas LGBTQ. “Una caída en picada significa que los niños que nacen ahora serán arrojados a una sociedad que se distorsiona, se encoge y pierde su capacidad de funcionar”.

Si no se hace nada, el sistema de seguridad social colapsaría, la fuerza industrial y económica disminuiría y no habría suficientes reclutas para que las Fuerzas de Autodefensa protejan al país, agregó.

Si bien revertir la caída ahora sería extremadamente difícil debido a la caída en el número de mujeres en edad fértil, el gobierno debe hacer todo lo posible para frenar la caída y ayudar a mitigar el daño, dijo Mori.

Kishida aún no ha anunciado el contenido de su nuevo paquete de gastos, pero ha dicho que estará “en una dimensión diferente” de las políticas anteriores. Hasta ahora ha mencionado el aumento de las asignaciones por hijos, la mejora de la provisión de cuidado infantil y el cambio de estilos de trabajo.

Pero los críticos sostienen que dar dinero a las familias que tienen hijos no es suficiente para abordar el problema. Un documento de un panel gubernamental sobre igualdad de género dijo que se necesitan cambios integrales sobre maternidad, que incluyan reducir la carga de las mujeres de criar a los hijos y facilitarles la participación en la fuerza laboral después de dar a luz.

Mori criticó lo que dijo que era una tendencia a pensar en el tema por separado de las finanzas, el comercio y, en particular, del empoderamiento femenino.

“Las políticas de empoderamiento de las mujeres y de tasa de natalidad son las mismas”, dijo. “Si tratas estas cosas por separado, no será efectivo”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EU sanciona a red de los Beltrán Leyva por tráfico de drogas

Published

on

En su lucha contra el fentanilo y el tráfico de otras drogas, Estados Unidos sancionó hoy 6 de diciembre a una red de los Beltrán Leyva integrada por los hijos de Alberto Beltrán Leyva, uno de los fundadores de la organización, así como por familiares de Rafael Caro Quintero, quien es identificado como el responsable del asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena en 1985.

Las sanciones fueron anunciadas por la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, quien se encuentra de visita en México y son contra 15 mexicanos y dos empresas vinculadas con la organización de los Beltrán Leyva, una de “las más poderosas del mundo” y dedicada al tráfico de drogas, incluido el fentanilo.

Te recomendamos: ‘El Grande’, de los Beltrán Leyva, delató a García Luna con la DEA en 2010

“Ha sido uno de los mayores proveedores de cocaína al mercado estadunidense durante más de dos décadas. Las comunidades tanto en México como en Estados Unidos sufren la violencia, la adicción y la miseria generadas por la organización Beltrán Levya y otros cárteles”, dijo la funcionaria estadunidense.

Destacó que desde 2022 el Departamento del Tesoro ha emprendido “poderosas sanciones” para interrumpir los flujos financieros de cárteles como el de los Beltrán Leyva, el de Sinaloa y el de Jalisco.

¿Quiénes integran la red de los Beltrán Leyva que EU sancionó?
El Departamento del Tesoro señaló que actualmente el cártel de los Beltrán Leyva es liderado por una nueva generación de narcotraficantes violentos luego de que los miembros fundadores fueran capturados o asesinados tras su ruptura en 2008 con la organización que entonces lideraba Joaquín El Chapo Guzmán.

La red de los Beltrán Levy que Estados Unidos sancionó está integrada por:

Oscar Manuel Gastélum Iribe, El Músico
Pedro Inzunza Noriega
Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro
José Gil Caro Quintero, primo de Rafael Caro Quintero
Jesús José Gil Caro Monge, hijo de José Gil Caro Quintero
Oscar Pulido Díaz
Ricardo Estevez Colmenares, Bogar Soto Rodríguez
Mario Beltrán Araujo, hijo de Alberto Beltrán Leyva
Alberto Beltrán Araujo, hijo de Alberto Beltrán Leyva
Juan Pablo Bastidas Erenas
José de Jesús Estrada Gutiérrez
Servando López López
Juvenal León Rodríguez
Ulises Franco Figueroa
Francisco Abraham Flores Ortiz
Oscar Alemán Meza
Organigrama de la red del cártel de los Beltrán Leyva
Cártel de los Beltrán Leyva trafica drogas de Sudamérica a México y EU
De acuerdo con el Departamento del Tesoro el cártel de los Beltrán Leyva mantiene su operación del narcotráfico a través de sus nuevo líderes: Oscar Manuel Gastelum Iribe, Fausto Isidro Meza Flores y Pedro Inzunza Noriega, quienes se han encargado de traficar los narcóticos desde varios países de Sudamérica hacia México y Estados Unidos.

Gastelum Iribe supervisa el transporte de drogas desde Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala, entre otros países, a varios estados de México, incluidos Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa, para su distribución final en California, Arizona, Oregón, Washington, Illinois, Nevada, Pensilvania, Ohio y Massachusetts, en Estados Unidos.

En tanto, Inzunza Noriega apoya en el tráfico de los cargamentos marítimos de cocaína y gestiona las fuentes de suministro de la droga.

Barco cargando cocaína para traficarla a México y EU
Un barco cargando cocaína que será traficada a México y EU. (Departamento del Tesoro)

Familiares de Caro Quintero trabajan para los Beltrán Leyva
En la red de operación del cártel de los Beltrán Leyva se encuentran dos familiares de Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos que fue recapturado en julio de 2022. Se trata de José Gil Caro Quintero, su primo y a quien las autoridades estadunidenses califican como un narcotraficante violento. De acuerdo con la información de las agencias de seguridad estadunidenses, José Gil está involucrado en el envío de cargamentos marítimos de droga desde Sudamérica junto con su hijo Jesús José Gil Caro Monge.

José Gil Caro Quintero enfrenta cargos federales por tráfico de drogas en el Tribunal del Distrito de Columbia, en Estados Unidos.

Los otros operadores del cártel de los Beltrán Leyva
Dentro de la red se encuentra un abogado identificado como Oscar Pulido Díaz, quien, de acuerdo con EU, ha gestionado operaciones de tráfico en nombre de clientes con vínculos con la organización, además de que ha facilitado el pagos de extorsiones en nombre de la facción de Los Chapitos, integrada por los hijos de El Chapo Guzmán, y el cártel de los Beltrán Leyva y otras organizaciones criminales.

También se encuentra Ricardo Estevez Colmenares, jefe de plaza del cártel en Oaxaca y «notorio narcotraficante que también actúa como sicario» y supervisa las operaciones del tráfico de drogas en dicho estado. Es requerido por Estados Unidos por cargos federales por narcotráfico.

Mario Germán y Alberto Beltrán Araujo también participan activamente en la organización, el primero de ellos ha trabajado directamente con José Gil Caro Quintero. En 2019 fue arrestado junto con Jesús José Gil Caro Monge en Guerrero por posesión de drogas y armas, pero ambos fueron liberados después.

Alberto Beltrán Araujo ha traficado drogas y supervisa las finanzas del cártel. Los dos hermanos enfrentan cargos federales en Estados Unidos debido a sus actividades delictivas.

Continue Reading

Internacional

A semanas de navidad Spotify despide a mil 500 empleados

Published

on

Spotify anunció hoy 4 de diciembre de 2023 que despedirá a mil 500 empleados, el 17% de su plantilla, para reducir costos, después de haber rescindido de los servicios de 600 personas en enero y de otras 200 en junio de este año.

Tras una ronda de recortes de plantilla a principios de año, algunas empresas tecnológicas han vuelto a reducir sus plantillas, como Amazon y LinkedIn, propiedad de Microsoft.

El presidente ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, dijo en una carta a los empleados que la compañía contrató más trabajadores en 2020 y 2021 debido al menor costo del capital y, aunque su producción ha aumentado, gran parte de ella estaba vinculada a tener más recursos.

Spotify invierte en negocio de podcasts
Spotify invirtió más de mil millones de dólares en desarrollar su negocio de podcasts y fichó a celebridades como Kim Kardashian, el príncipe Enrique y Meghan Markle, y amplió su presencia a la mayoría de los países del mundo en su intento por alcanzar los mil millones de usuarios en 2030.

En el tercer trimestre de 2023, la empresa obtuvo ganancias gracias a las alzas de los precios de sus servicios de streaming y al aumento de suscriptores en todas las regiones, y pronosticó que su número de usuarios mensuales alcanzaría los 601 millones en el trimestre navideño.
En aquel momento, Ek dijo a Reuters que la empresa seguía centrándose en la eficiencia para sacar más partido a cada dólar. «Según la mayoría de los indicadores, hemos sido más productivos pero menos eficientes. Necesitamos ambas cosas», afirmó.

La empresa empezará a informar a los empleados afectados el lunes, los cuales recibirán unos cinco meses de indemnización por despido, vacaciones y cobertura sanitaria durante su salida.

Continue Reading

Internacional

Israel confirma que aún hay 137 rehenes en Gaza

Published

on

Después de siete días de tregua humanitaria en la franja de Gaza, este viernes 1 de diciembre se dio por terminado el alto al fuego, por lo que el ejército de Israel resumió el bombardeo al territorio palestino.

A pesar de que durante la tregua se logró la liberación de 110 rehenes que Hamas mantenía cautivos, el gobierno de Israel acusó a la agrupación terrorista de no haber llegado a un acuerdo para prolongar la pausa de hostilidades.

Un portavoz de la oficina del Primer Ministro israelí, “desafortunadamente, Hamás decidió poner fin a la pausa al no liberar a todas las mujeres secuestradas. Habiendo decidido retener a nuestras mujeres, Hamás ahora recibirá la madre de todos los golpes”.

De acuerdo con el gobierno de Israel, Hamas aún mantiene cautivas en la franja de Gaza a 137 personas, 115 hombres, 20 mujeres y dos niños, entre los que se encuentran 10 adultos mayores de 75 años.

De los cautivos que Hamas todavía no libera, 126 son de nacionalidad israelí; de los 11 restantes, ocho son tailandeses, mientras que los otros tres rehenes son de nacionalidad nepalí, tanzana y franco-mexicana.

Asimismo, a través de redes sociales, el gobierno israelí culpó a la agrupación palestina de ser los primeros en romper la tregua al negarse a liberar a las mujeres que aún mantienen cautivas, además de haber lanzado misiles contra civiles israelíes.

El Primer Ministro señaló que están comprometidos a lograr los objetivos que se establecieron al principio de la guerra: liberar a todos los rehenes, eliminar a Hamas y asegurarse que Gaza nunca vuelva a constituir una amenaza para los residentes de Israel.

Durante el cese al fuego, Hamas liberó a 105 rehenes, de los cuales 81 eran israelíes y 24 extranjeros, mientras que Israel excarceló a 240 presos palestinos, de los cuales todos eran mujeres o menores de edad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora