Connect with us

Nacional

México ha logrado inmunidad general contra Covid-19; a tres años del primer caso

Published

on

A tres años del primer caso de covid-19 en México, se ha logrado un estado de “inmunidad general” contra infección grave del virus Sars-CoV-2, ya que más de 80% de la población ya se contagió, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de Coronavirus de la UNAM.

Aclaró que no se puede hablar de una “inmunidad de rebaño” porque la transmisión de la enfermedad continúa —aunque con menos agresividad— debido al avance de la vacunación.

“Tenemos un escenario completamente diferente. No estrictamente como inmunidad de rebaño, pero si de una inmunidad general, que nos permite contender en esta interacción hombre- virus de una mejor manera.

“Yo creo que en nuestro país más de 80% de la población seguramente tuvo la infección y un porcentaje muy alto también ya están vacunados. Y considero que hay un sector indudablemente que no se ha infectado, pero yo diría que actualmente es menor a 20%”, explicó.

No obstante, Samuel Ponce de León, señaló que todavía no se puede predecir una época del año en la cual, la pandemia de coronavirus, podría convertirse en una endemia, como sucedió, por ejemplo, con la influenza estacional.

Lo que sí se puede esperar, dijo, es que, si no surge una nueva variante o subvariante, a mitad de este año, el país podría experimentar una estabilización en la transmisión del coronavirus.

¿Cuándo vamos a decir hasta aquí terminó la pandemia, y a partir de aquí, empezó la endemia?

Lo tendremos que decir, posiblemente, dentro de nueve meses y considerando, que hay la posibilidad de que, en el primer semestre de 2023, esto se estabilice a partir de mayo o junio.

“Hemos tenido la misma cifra muy baja de contagios y muertes, pero necesariamente se tendrá un diagnóstico sólo con un análisis retrospectivo y no anticipándonos a los hechos”, indicó.

CUBREBOCAS, DE USO PERMANENTE

El también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), señaló que, sin ser obligatorio, se deben impulsar campañas educativas para el uso permanente de cubrebocas en distintas situaciones de riesgo de contagio, no sólo ante covid-19, sino para enfrentar otros virus y diversos patógenos que circulan en el ambiente.

Añadió que las medidas de higiene como el uso de gel sanitizante fuera de casa o el lavado constante de manos, también debe mantenerse, ya que reduce considerablemente las posibilidades de contagio de otro tipo de infecciones.

“El cubrebocas es muy útil para limitar riesgos cuando usamos el transporte público, en auditorios o sitios de aglomeración de personas.

“Pero en lugar de transformarlo en una medida de obligación, sería ideal que se integre a un proceso de educación que empiece desde la niñez y dentro de las familias.

“Para mí es muy claro, que el cubrebocas tendría que convertirse en una prenda más de nuestra vestimenta para fines prácticos, y es desde luego, mucho más útil un cubrebocas que ponernos una corbata”, expuso el investigador de la UNAM.

Más de siete millones han enfermado

La noche del jueves 27 de febrero de 2020, a través de redes sociales, se dio a conocer que el virus SARS-CoV-2 había llegado a México.

Pero fue hasta la mañana del viernes 28, cuando en la conferencia presidencial matutina, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que se había detectado un primer contagio en un hombre de 35 años, que se encontraba internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), luego de haber llegado de Italia con síntomas.

A tres años, oficialmente, los casos de coronavirus, ascienden a 7 millones 430 mil 816.

De acuerdo con el último informe técnico semanal de covid-19, publicado por la Secretaría de Salud, el pasado martes 21 de febrero, las defunciones aumentaron a 332 mil 850, desde el 18 de marzo de 2020, cuando se registró el primer deceso.

Se trató de un hombre de 41 años que padecía diabetes y que estuvo internado por más de una semana en el INER en la Ciudad de México, publicó ese día la Secretaría de Salud a través de su cuenta de Twitter.

“Hoy en México falleció la primera persona con covid-19. Inició sus síntomas el 9 de marzo y padecía diabetes. El secretario de Salud expresa sus condolencias a sus familiares. Descanse en Paz”.

Este caso ocurrió sólo 12 días después del primer deceso.

El 30 de marzo de 2020 se decretó la emergencia sanitaria en México, la cual, ordenó la suspensión inmediata de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.

Nueve meses después, de la declaratoria, se abrió una luz de esperanza con la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 que inició el 24 de diciembre de 2020.

Desde esa fecha, se ha vacunado, con al menos una dosis a 84% de la población —con cinco años o más— que radica en México, lo cual, significa que 99 millones 261 mil 253 han sido inmunizados, de un total de 118 millones 240 mil 242 de personas dentro de este rango de edad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Senado rechaza terna de López Obrador para nueva ministra

Published

on

El Senado de la República rechazó la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituir a Arturo Zaldívar.

A pesar de que la Comisión de Justicia aprobó a las tres candidatas propuestas por el Ejecutivo, al afirmar que cumplían con los principios de idoneidad y los requisitos legales, la terna no obtuvo la mayoría calificada tras dos votaciones.

Ahora, López Obrador tendrá que proponer una nueva terna luego de que los senadores rechazaran a las primeras tres candidatas que recomendó: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Elena Ríos González, pues el bloque de oposición asegura que tienen vínculos cercanos con el presidente.

Durante la primera votación que se realizó, se emitieron 112 votos, de los cuales 58 de ellos fueron para Bertha Alcalde, cinco para Lenia Batres y dos para María Elena Ríos. Además, 44 fueron en contra de la terna y tres más fueron nulos.

Por su parte, para la segunda votación los resultados no variaron mucho, pues de los 112 votos realizados, 68 fueron para Bertha Alcalde Luján, que a pesar de tener la mayoría simple no fue suficiente para ser nombrada como nueva ministra de la SCJN.

El resto de los votos se dividió de la siguiente manera: tres más fueron para Lenia Batres Guadarrama, mientras que dos fueron para Ríos González; sin embargo, los 40 votos en contra fueron el punto que terminó por desestimar la terna.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, luego de que la terna fuera desestimada señaló que la decisión se comunicará al Poder Ejecutivo Federal “resultado de la segunda votación indica que no se reúne mayoría calificada para ninguna de las integrantes de la terna.”

Ahora, el presidente de México tendrá que mandar una segunda terna para proponer otras tres personas, aunque si quisiera, podría volver a incluir a alguna de las tres candidatas que estuvieron consideradas en la primera terna.

Luego de que López Obrador recomiende esa segunda terna, el Senado de la República tendrá 30 días para elegir a la sustituta de Arturo Zaldívar para ocupar el puesto en la SCJN, de lo contrario, será el titular del Ejecutivo quien elija a la nueva ministra.

Para que este no sea el caso, el Senado tendrá que votar por mayoría calificada a una de las aspirantes, es decir, dos tercios del senado tendrán que aprobar el nombramiento de alguna de las tres candidatas, por lo que Morena tendrá que convencer a la oposición de elegir a alguna de ellas

Continue Reading

Nacional

Frentes Fríos; Ondas gélidas 13 y 14 se aproximan a territorio mexicano

Published

on

A pesar de que el Frente Frío número 12 continúa provocando congelando heladas y lluvias en gran parte del país, dos nuevas ondas gélidas ingresarán a territorio nacional en los próximos días, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se trata del Frente Frío número 13 y el Frente Frío número 14 que, de acuerdo con el reporte, entrarán por la frontera noroeste y norte de la República a partir del jueves 30 de noviembre.

Los dos nuevos frentes fríos ocasionarán rachas de viento muy fuertes a intensas con tolvaneras, lluvias y chubascos en las mencionadas regiones el norte del país.

A su vez, se prevé posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Tormenta eléctrica en CDMX: ¿Por qué el impacto de los rayos es mortal?
Los rayos causan la muerte de decenas de personas al año.
Pronóstico clima jueves 30 de noviembre de 2023.
Pronóstico clima jueves 30 de noviembre de 2023.

Clima pronosticado para el jueves 30 de noviembre
Lluvias puntuales fuertes: Michoacán y Quintana Roo.
Chubascos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas: Baja California Sur, Sinaloa, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: Sierras de Sonora y Chihuahua.
Rachas de viento de 80 a 100 km/h con tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Coahuila y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: Sierras de Coahuila y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: Sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Durante el viernes y sábado, los sistemas frontales se extenderán sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana en interacción con una vaguada superior y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán fuertes rachas de viento con tolvaneras.

Durante el domingo, el Frente Frío 13 y su masa de aire frío asociada se desplazarán sobre el litoral del Golfo de México, mientras que su vaguada prefrontal recorrerá el sureste mexicano, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y muy fuertes en Hidalgo y Oaxaca.

A su vez, se prevé evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz. Por otro lado, el segundo sistema frontal se localizará sobre el norte y noreste del Golfo de México, sin afectar al país.

Continue Reading

Nacional

López Obrador anuncia sorteo de bienes confiscados para el 19 de diciembre

Published

on

Este miércoles 29 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo 19 de diciembre se llevará a cabo un sorteo de bienes confiscados por el gobierno federal y administrados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).

El mandatario especificó que los recursos serán destinados a los grupos vulnerables de la población y cada boleto tendrá un costo de 100 pesos.

En temas económicos, el jefe de Estado mostró el gráfico sobre los ingresos del gobierno de México en recaudación fiscal y presumió que lo recaudado asciende a 4.6 billones de pesos, con corte al 28 de noviembre, 10.6 por ciento arriba en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En este contexto, López Obrador explicó que las contribuciones son para el desarrollo del país, por lo que aseguró que es ahora el gobierno es el que se está apretando el cinturón y no el pueblo como antes se estilaba.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora